Un numeroso grupo de piqueteros pertenecientes al Movimiento Teresa Rodríguez provenientes de distintos municipios logró vencer el cordón policial para realizar este martes un corte de la ruta nacional 12, durante varias horas, en reclamo de asistencia y planes sociales para las organizaciones.
Fue un día después de que la Policía, con presencia de la Gendarmería como apoyo, impidió a otro grupo de manifestantes acceder a la ruta para realizar un bloqueo en el mismo lugar. En ese caso fueron integrantes del Sindicato de Tareferos y de la CTA Autónoma encabezados por Rubén Ortiz.
En el intento del lunes fueron alrededor de 100 personas provenientes del Barrio Itatí que reclamaban contra la Cooperativa de Montecarlo por la falta de agua.
Pero en la jornada de este martes fueron alrededor de 800 personas, que superaron ampliamente el número de uniformados presente. A pesar de los intentos por contenerlos, el grupo se desbandó logrando subir al asfalto y proceder al corte. Hubo algunas escaramuzas, insultos, empujones pero, al igual que el lunes, no se utilizó la represión como herramienta de contención de la manifestación.
La protesta fue en el marco de una jornada nacional donde se reclama el pago de los planes sociales correspondientes al mes de enero.
En Campo Viera hubo un intento de piquete pero en ese caso los policías evitaron que lleguen a la ruta. El saldo fue un uniformado herido en el rostro de un piedrazo lanzado desde un grupo de manifestantes. El autor no fue identificado. Hoy no hubo gendarmes colaborando para contener el piquete. En ambos casos, las rutas 12 y 14 son de jurisdicción federal, por lo tanto el trabajo de su desalojo le compete a la Justicia Federal y a Gendarmería Nacional.
El drama de los piquetes pasó a ser una cuestión central de Estado desde la primera semana de enero, cuando un técnico forestal fue golpeado a palazos en el interior de su camioneta por intentar cruzar por la ruta sin autorización de los manifestantes. El video de la agresión recorrió todos los medios nacionales y fue motivo de repudio generalizado.
Como reacción a esta medida, un grupo de productores autoconvocados encabezados por Sergio Dellapierre solicitaron mayor compromiso de la Policía Provincial y de la Justicia Federal para evitar este tipo de delitos, amenazando con actuar ellos si nadie del Estado lo hacía.
Desde aquella ocasión se produjeron algunos intentos pero todos fueron contenidos por la Policía, hasta la jornada de ayer donde los uniformados quedaron en desventaja contra los integrantes de la organización social.
Además de los productores hay otros sectores económicos como el turismo, el transporte y el comercio, sin contar con automovilistas ocasionales, que vienen reclamando hace varios años que se tomen cartas en el asunto y se terminen los cortes de ruta que afectan a ciudadanos comunes sin ninguna capacidad de solucionar los pedidos.