
Los neumáticos siguen escaseando y febrero llegó con un impacto por la suba de precios cercanos al 24%.
De acuerdo al relato de algunos distribuidores en Posadas, la marca Fate es una empresa de fabricantes del país que ante el cepo a las importaciones es la que más está abasteciendo a las casas de ventas y a su vez la que más veces y en mayor porcentaje incrementó sus valores. .
Por ejemplo, en una recorrida de PRIMERA EDICIÓN por algunas tiendas de la ciudad la Fate Range Runner AT Serie 4 para autos camioneta, tiene un precio unitario neto actual de alrededor de $24.438 más IVA, cuando por ejemplo en octubre del año pasado su valor alcanzaba unos $19.728 más IVA.
Otro ejemplo de la suba de neumáticos Fate se puede ver en la 175/70 Rodado 13, que se paga ahora $16.000 cada uno, mientras que en diciembre de 2021 valían 13 mil por unidad y en febrero de 2021, es decir hace exactamente un año, su valor comercial unitario era de $8.000.
“Desde el inicio de la pandemia, Fate fue una de las marcas que más aumentó sus precios, tanto en insumos para recapados como cubiertas nuevas. Los incrementos fueron variando a lo largo del año pasado, pero nunca fueron menor al promedio desde un 3% hasta un 6% mensual”, dijo a este Diario la empresaria Patricia Filich, del grupo familiar “Gran Gomería Ruta 12”, quienes hace 50 años se desempeñan en el rubro de la reconstrucción de neumáticos.
“La escasez es tremenda, hay medidas de neumáticos que hace meses que no entran al país y en cuanto a costos, la cosa está mucho peor. Es imposible, aun con estos precios del dólar competir con Paraguay donde una cubierta de camión en ese país, 29580R22.5, que es la que más se usa en esos vehículos pesados, vale entre 200 y 250 dólares mientras que en nuestro país, no sólo no se consigue, sino que para empezar a hablar, están rozando los 500 dólares”, fue el pormenorizado relato de Patricia.
Inflación sin tregua
Según la joven empresaria, “la mayoría sale a comprar y agarra lo que hay y en ese punto el contrabando es tremendo con una calidad de neumáticos que entran que duran muchísimo menos que cualquier cubierta de marca argentina y no sirven para reconstrucción o en el mejor de los casos se pueden recapar una sola vez, mientras que las de aquí pueden pasar el proceso hasta tres veces”, se explayó.
Gabriel Fontana, otro empresario consultado por este Diario, representante de la marca Michelin, explicó que “hay faltante de todo. Hasta Fate tiene algo de su producción parada y mientras tanto los precios se siguen disparando por la inflación”.
“Empezamos el año un poco más arriba, nuevamente con los precios, es muy grande la diferencia interanual. De un febrero al otro, el aumento fue del 100% en los rodados con mayor demanda y en otros productos superó esa cifra. Lamentablemente nos cansamos de ver el contrabando”, afirmó.
Presión impositiva
Las empresas reportaron a este Diario que la presión de las cargas impositivas, mes a mes, está pulverizando a las PyME, que aumentan mes a mes y si o si van a parar al costo del producto.
De hecho, Filich comentó que ese traslado a los precios y la ausencia de líneas de financiación muestran un horizonte de incertidumbre.
“Otro punto que se suma a la falta de stock es la falta de programas de incentivos para la financiación, ya que antes por ejemplo con los planes en 12 cuotas sin interés la demanda era mayor, porque un transportista compraba varias veces al año y se estockeaba para su flota, hoy estamos en la nada”.
Y aclaró: “Hay ciertas marcas y casas que están incluidas en algunos programas de financiación como los Ahora Misiones y tal como recientemente se publicó en PRIMERA EDICIÓN reintegran a los consumidores hasta el 40% del valor del producto, pero no incluye a vehículos pesados”, dijo.
Costos de transporte también se encarecen

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) precisó que el 2022 comenzó un incremento de 2,44% en los costos del transporte de cargas.
Tras dar a conocer un nuevo aumento del Índice de Costos de Transporte, la entidad explicó: “Este nuevo aumento se produce en un contexto económico caracterizado por una alta inflación minorista y mayorista”, señaló la Federación en el informe, desarrollado por el Departamento de Estudios Económicos de Fadeeac.
Allí se miden 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país.
“La llegada del año 2022 marcada por la variación en los precios del combustible, los rubros relacionados con el equipo de transporte volvieron a traccionar sobre el Índice General”, se señaló desde la entidad.
“En primer lugar, sobresale nuevamente Neumáticos, que mostró otro marcado incremento (+5,58%), tras registrar el récord de aumento en 2021 (104%)”, resaltó Fadeeac.
Recapar
Para reconstrucción de neumáticos se siente el faltante, pero no llega a ser tanto como la de rodados nuevos.
Las casas consultadas volvieron a alertar sobre el contrabando desde los países vecinos, desde donde llegan marcas chinas, que no sirven para recapar, en el caso de los de camión. Una cubierta usada de marca argentina se puede reutilizar hasta tres veces.