
El Gobierno nacional pondrá en marcha la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, el cual acaba de declarar como de interés público, y que tendrá un monto inicial en el primer tramo de unos $40.000 millones. El objetivo será aumentar la exportación desde Vaca Muerta hacia Brasil, pasando por el gasoducto de Paso de los Libres hacia Uruguayana, además de generar ahorro fiscal e ingreso de divisas.
Mientras tanto, Misiones se mantiene como la única provincia que no tiene gas natural en el país y sigue esperando que la Nación complete la obra del Gasoducto del NEA, prometida hace muchos años, cuyo tramo se extiende desde las provincias del Norte hasta Chaco pero el Gobierno de Mauricio Macri decidió suspender la obra con el argumento de “ahorro” dejando a la Tierra Colorada y Corrientes fuera de la red.
De acuerdo al Director de Gas de Misiones, Juan José Tomaselli, para la Nación el gasoducto Néstor Kirchner va a ser una obra muy importante porque “tiene dos características: el gas que se destina a la exportación va a generar 2.500 millones de dólares anuales y va a significar un refuerzo de la infraestructura de transporte nacional, lo cual va a representar un ahorro de 1.000 millones de dólares”.
“Estamos sustituyendo importación por un lado y se va a exportar a Brasil por otro. Entonces con esta obra se estima una cuenta favorable de 3.500 millones de dólares anuales para el país”, explicó.
Ahora, Tomaselli también fue muy franco al afirmar que la continuidad del Gasoducto del NEA no es prioridad para el Gobierno nacional, a pesar de ser una deuda pendiente con las dos provincias que todavía no gozan del beneficio del gas natural. “En el artículo 3 de la resolución 67 (del Ministerio de Energía), inciso K se habla de Misiones y Corrientes, se menciona la realización de la etapa 3 del GNEA, es la etapa que el Gobierno de Macri recortó y desde hace seis años quedó paralizada”, señaló el funcionario misionero.
La mencionada resolución se refiere al inicio de la obra del Gasoducto de Vaca Muerta y otras obras en el sistema de redes de gas del país, entre las que se encuentra el GNEA. Pero aclaró que “en la misma resolución, en el artículo 6, se mencionan las prioridades de las obras y la continuidad del GNEA hasta Misiones no figura entre las prioridades”.
“Hay una intencionalidad política de reactivar la industria nacional del gas”, sostuvo Tomaselli, pero claramente la prioridad pasa por otro lado, por lo tanto podría pasar mucho tiempo todavía hasta que se vuelva hablar de una posibilidad cierta y concreta de que llegue a Misiones.
Para el Director de Gas, el aumento del flujo de gas desde Paso de los Libres hacia Brasil representa una oportunidad a futuro para Misiones, para realizar una conexión desde ese punto que se encuentra casi a la misma distancia que el GNEA. También remarcó que Itaembé Guazú es el segundo barrio más grande del país con la instalación de gas por redes, por lo tanto se podría transportar el líquido en camiones y distribuirlo a los domicilios.
Precio de la garrafa
El funcionario sostuvo que “seguramente” en las próximas semanas habrá un retoque en el precio del gas en garrafa que se consume en Misiones pero no se prevé una disparada ya que tiene un fuerte componente de subsidios, por decisión política de la Nación, teniendo en cuenta que se consume en las provincias sin gas natural y en la población de menores recursos económicos.
Aclaró que el precio actual es bajo, teniendo en cuenta que tiene mayor cantidad de kilo calorías que un litro de combustible y el kilo de gas se paga la mitad de precio que el kilo de combustible. Por último, indicó que en Brasil y Paraguay el precio de la garrafa es muy superior al valor en Argentina.