El 14 de febrero los guardavidas de la Argentina festejan su día. En Misiones, ya programaron una semana de festejos con distintas actividades para conmemorar este día. En la provincia “se imparten cursos de guardavidas desde el año 1992, varios de los egresados de la Escuela de Guardavidas han cumplido tareas en playas de toda la Argentina, tanto en río como en mar, tratando de cumplir, no solamente esa tarea en temporada estival, sino que impartiendo clases de salvamento a sus alumnos, en el caso de aquellos que son docentes”, indicó Sergio Balatorre, guardavidas y jefe de Seguridad de Playas de Posadas.
Sobre las tareas de los guardavidas Balatorre indicó que hay que recordar que “un guardavidas no es solamente una persona que está tomando sol sentado en la playa o el natatorio debido a que sabe nadar, sino alguien que ha recibido una preparación muy exigente no solamente en la parte acuática sino también en técnicas de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, un total de 730 horas de intenso cursado a lo largo de 9 meses lo respaldan, lo que hace valiosísima su tarea en caso de presentarse un caso de ahogamiento en lugares retirados de los centros asistenciales. Se le da el perfil de servidor público donde el espíritu de servicio, la solidaridad y la responsabilidad son los pilares de sus funciones”.
En Posadas
El Municipio cuenta con 24 guardavidas, que prestan servicios en las diferentes playas de la ciudad, su tarea va desde asesorar, orientar a los veraneantes, prevenir accidentes, tomar amable contacto con el público, hasta asistir en caso de ahogamientos y diferentes emergencias en primeros auxilios.
Los guardavidas municipales se han capacitado en el 2016 en rescate y salvamento acuático, buceo y manejo de resucitación cardiopulmonar y DAE y este año se capacitarán en rescate en aguas rápidas y realizarán el TEM (Técnico en Emergencias Médicas) mejorando su capacidad de respuestas en esos temas.
La Municipalidad de Posadas cuenta también con su Escuela Municipal de Guardavidas que este año pretende sumar capacitaciones y a través de un convenio con el Consejo General de Educación funcionará como Centro de Formación Profesional.
“Para celebrar este acontecimiento este año se realizará la Semana del Guardavidas entre el 14 y el 18 de febrero. Consistirá, entre otras cosas, en clases de rescate acuático y RCP para la comunidad y el viernes 18 a las 20 horas se realizará la tradicional antorchada, en Costa Sur se ingresará al río con antorchas encendidas, este ritual se realiza hace muchos años e intenta reafirmar la vocación de servicio de esta profesión y recordar a los compañeros que ya no están”, indicó Balatorre.
Cronograma
Lunes 14 a las 16: Salvamento para la comunidad en El Brete.
Martes 15 a las 16: Salvamento para la comunidad en Costa Sur.
Miércoles 16 a las 18: RCP en El Brete.
Jueves 17 a las 18: RCP en Costa Sur
Viernes 18 a las 17: Simulacros de salvamento en ambas playas.
Viernes 18 a las 20: Ingreso con antorchas en Costa Sur.