
Desde el Banco de Sangre de Misiones informaron que, a pesar que el ritmo de donación fue mejorando, aún no reportan niveles óptimos de stock estimado en 45 donaciones diarias entre Posadas, Oberá y Eldorado. Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN la médica Ivana Sánchez, miembro del Banco de Sangre.
“Si bien lo que se necesita siempre va a depender de las cirugías y emergencias que ingresan, lo ideal es contar con alrededor de 30 donantes diarios en la posta de donación de Posadas, al menos 10 en Oberá y cinco más en Eldorado todos los días, para que nos sintamos aliviados, con un buen stock como para ser el soporte transfusional de toda la provincia.” afirmó la especialista.
El desabastecimiento, explicó Sánchez, se potenció, especialmente en los meses de enero y febrero, por dos motivos, primero porque muchas personas se encuentran de vacaciones y segundo por la llegada de la tercera ola de COVID donde un gran porcentaje de colaboradores no pudieron asistir a sus turnos por ser positivos o estar aislados.
“Desde que empezó enero y la tercera ola nunca llegamos a cumplir ese número óptimo, en ninguna de las postas, Posadas, Eldorado y Oberá”, precisó la médica.
En ese contexto, hoy en día “están ingresando aproximadamente 15 donantes diarios, pero sobre esto hay que tener en cuenta que no todos ellos van a hacer una donación efectiva porque una vez que ingresan tienen que pasar por una serie de controles, como una entrevista clínica, un examen físico, un control de presión y que el donante no esté anémico entre otras cosas”, destacó.
Recuperando stock
En marzo esperan “recuperar el ritmo de donación sobre todo de los voluntarios que ya tienen una rutina diaria”, explicó.
Por otro lado, con el fin de cubrir la necesidad, desde el banco están reactivando la campaña de colectas externas en toda la provincia junto a clubes como el de Leones Filial Posadas Andresito, el CAPRI de Posadas y el Servicio Penitenciario Provincial.
Es así que el sábado 5 de febrero en la colecta externa organizada en San Pedro lograron agendar aproximadamente 100 turnos que, si bien se vieron contrariados por las fuertes lluvias, arrojaron un balance positivo. Asimismo, en la colecta de ayer en el municipio de 25 de Mayo fueron 30 los turnos agendados.
Los que reciben la sangre
Ante la consulta, la médica explicó que la sangre colectada es utilizada para las personas que la necesitan de manera urgente, “por ejemplo en las guardias para pacientes politraumatizados, que pierden mucha sangre, para cirugías programadas, especialmente las cardiovasculares que son las que más llevan unidades sanguíneas, también para aquellas personas que tengan enfermedades en la sangre como anemias aplásicas, leucemias o linfomas”, detalló la especialista.
Es ese el motivo y la persistencia del pedido, “cuando nos vemos muy necesitados, solicitamos la colaboración de los familiares que tienen pacientes internados en los hospitales de Posadas o en Eldorado. Hay mucha gente que no sabe la importancia de donar sangre hasta que le pasa a uno mismo o a un familiar”. manifestó.
Hay que tener en cuenta que “la sangre no se fabrica, no podemos obtenerla de ninguna otra manera más que de nuestros donantes voluntarios”, finalizó la médica, apelando a la solidaridad de los misioneros.
Quiénes pueden donar y qué se debe tener en cuenta
En principio las personas que están aptas para donar sangre son las que tienen entre 18 y 65 años, que conservan un buen estado de salud, que no padecen una enfermedad crónica y que no están medicadas.
A partir de los 16 años pueden donar únicamente aquellos que tengan el consentimiento de los padres.
Para esto se debe agendar un turno previo y acudir con el DNI, registro de conducir o pasaporte.
Por otro lado, desde el Banco de Sangre recuerdan la importancia de no ir en ayunas, es decir, desayunar, almozar o merendar antes.
Aquellos que tienen tatuajes, piercings o se realizaron acupuntura, alguna cirugía o perforación, deben esperar seis meses para realizar la donación.
Asimismo, las personas recientemente vacunadas contra el COVID 19 deben esperar el plazo mínimo de 72 horas.
En cuanto a los casos positivos de coronavirus pueden donar recién diez días después del alta. Los que hayan sido contacto estrecho, por su parte, después de diez días sin síntomas.
El tiempo estimado para volver a donar es de dos meses ya que en ese período el cuerpo del donante recupera la sangre que perdió y el proceso dura entre 20 y 30 minutos entre la admisión del donante y el examen.