La situación es crítica, desesperante más allá de no tener precedentes conocidos hasta el momento en cuanto al desastre ambiental y económico que significa para la provincia de Corrientes.
Solamente ayer, bomberos y brigadistas de la vecina provincia como de diferentes puntos del país, debieron combatir al menos una veintena de incendios de grandes proporciones. Solamente en Ituzaingó y alrededores seguían activos cinco focos al cierre de esta edición.
Uno de los más preocupantes se dio en Paraje Galarza, que se tornó fuera de control, avanzando sobre forestaciones y amenazando áreas pobladas. A tal punto que el siniestro puso en condiciones de evacuación al paraje, según lo confirmó el Gobierno de Gustavo Valdés. Muy cerca, en la zona de La Sirena, otro foco ígneo de pastizales y forestaciones amenazó con sumarse al de Galarza.
En inmediaciones de la ruta 120, un incendio de grandes dimensiones destruyó forestaciones de pinos a su paso. En Santa Ana Ñu, Villa Olivari sobre ruta 12, la quema de pastizales que se originó en la zona de bañados avanzó sobre forestaciones. Se sumaron, como en otros lugares, brigadas de empresas privadas a combatir las llamas.
En Villa Olivari Sur, el fuego avanzó hacia el norte afectando tanto la zona de bañados como de forestaciones y pastizales.
En el portal Carambola se logró controlar parcialmente el avance de las llamas, pero hubo una importante afectación al parque. En Carambola norte trabajaron brigadas de empresas privadas y del Plan de Manejo del Fuego apoyadas por aviones hidrantes de la Nación y la Provincia. Al igual que en Santa Julia.
En Santo Tomé, en horas de la tarde de ayer, un camión que transporta gas quedó rodeado por las llamas de un incendio de pastizales a la vera de la ruta 14, a la altura del kilómetro 666, cerca del acceso a la ciudad. Tenía aproximadamente 30 mil litros de gas y “sufrió quemaduras la cabina, pero no ocurrió una explosión”, dijo Radio Sudamericana.
Ituzaingó complicada
En Ituzaingó, “estamos realmente complicados por los incendios, más que nada en la parte rural y forestaciones. Están prácticamente cuatro a cinco focos en plena pelea y muy bravos”, aseguró ayer a FM 89.3 Santa María de las Misiones, Eleuterio Morínigo de la Asociación de Bomberos Voluntarios local.
“Hay un foco grande en Galarza, a unos kilómetros de Ituzaingó y otro en paraje Yerbalito que es donde está centrado el trabajo ahora. Son los dos más preocupantes. Después hay pastizales cerca del egido urbano que nos está tratando bastante mal. Ayer (por el miércoles) hubo un foco importante donde afectaba a mucha gente y estuvimos toda la tarde trabajando. Desalojamos por preocupación unas viviendas porque el fuego avanzaba. Detrás de las viviendas hay un estero o un bañado seco y prende rápidamente. Con el viento, nos trató bastante mal y cerca de las 17 logramos controlarlo”, detalló.
Contó que “nos organizamos con turnos, las 24 horas. En las últimas horas aparecieron muchos incendios en banquinas de personas que tiran cigarrillos, latas o vidrios que generan fuego con el intenso sol”.
Sobre la zona del Parque Industrial que estuvo en riesgo, dijo que “se hacen cortafuegos pero, por el viento, las llamas cruzaban las líneas que se marcaban para pararlo. Ahora, la parte del Parque Industrial y el barrio aledaño al Howard Johnson se controló”.
No dudó en afirmar que “las pérdidas son increíbles, en especial la flora y la fauna. Los productores agropecuarios también son afectados tanto por las pérdidas de animales que quedan rodeados por el fuego como las forestaciones. Hay noches que es impresionante el humo, en especial cuando baja la presión atmosférica donde el humo queda flotando”.
Morínigo destacó que “hay mucho apoyo de la gente, de los dueños de los campos, de la Policía, en la zona de parque industrial tuvimos el apoyo de brigadistas de Córdoba y Mendoza como de Jujuy que vinieron a colaborar”.