
Cada día los incendios que azotan a la provincia de Corrientes destruyen cientos de hectáreas verdes que son el hábitat de miles de animales, y aquellos que logran escapar de las llamas y son rescatados suelen encontrarse en un estado deplorable: quemados, deshidratados, desnutridos, casi sin poder respirar y agotados al extremo por el esfuerzo de salvar sus vidas.
Atentos a este desastre ambiental que atraviesa a la vecina provincia, con más de 520 mil hectáreas consumidas por el fuego, desde la Red Veterinarios en Catástrofes se movilizaron para dar una mano. Esta red se conformó hace tres años y desde entonces se dedica a socorrer a los animales de los diferentes desastres que ocurren en el país.
“Ahora decidieron arrancar con algo similar con los incendio de Corrientes y fueron convocando a los distintos Consejos, entre ellos nosotros que funcionamos un poco para colectar las cosas y después enviar al Consejo de Corrientes“, explicó el presidente del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Misiones, Pablo Castillo.
Están requiriendo principalmente medicamentos de uso veterinario frecuentes como antibióticos, antiinflamatorios, colirios, entre otros; e insumos hospitalarios descartables: agujas, jeringas, cremas cicatrizantes, etc. “Inclusive habilitaron para hacer donaciones en efectivo a través de depósitos o transferencia a las cuentas del Consejo Veterinario de Corrientes“, agregó el veterinario.
Lo que básicamente se estaban intentando recolectar eran insumos y medicamentos, por lo que la convocatoria está más orientada a veterinarios y laboratorios, para directamente tratar de tener cubierto todo lo que es la parte para atender a los animales afectados por el fuego“, explicó.
Pero de todas maneras, en caso de que el resto de la ciudadanía quiera colaborar, “creo que quizás sería más simple con algún aporte de dinero hacia el Consejo de Corrientes. Sino también podrían adquirir jeringas, agujas, gazas“.
En Posadas, las donaciones se reciben la sede del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Misiones, ubicada en avenida Cabred 1265, o bien pueden comunicarse al teléfono 3764-433679.
Para realizar donaciones económicas, pueden enviar su aporte directamente a la cuenta del Consejo de Veterinarios de Corrientes, al CBU: 0940099310001310280026, Banco de la Provincia Corrientes o comunicarse al teléfono: 379-4434464.
En tanto que en Resistencia, las donaciones se reciben en el Consejo Veterinario del Chaco (avenida Belgrano 1085); en Corrientes capital en Gobernador Baibiene 1975; en Formosa capital a la dirección Gonzalez Lelong 445, o al teléfono 370-4427952; En Rosario pueden acercarse al Colegio de Médicos Veterinarios ubicado en Suipacha 347.
“Es bastante desolador el panorama”
Castillo se refirió además al daño ocasionado por los incendios tanto en Corrientes como en Misiones. “En Misiones por suerte no tuvimos la afectación de animales que se está viendo en Corrientes. Es muy penoso todo lo que uno ve, los animales, los ecosistemas, la gente que produce y tiene sus forestaciones, la verdad que es bastante desolador el panorama“, señaló.
“Lo otro que es preocupante es que no sabemos cual será el impacto a futuro, porque estos son ecosistemas que no están preparados o que convivan con el fuego, el monte misionero nunca se habría quemado en condisiones naturales y sin embargo se quemó, nunca se podrían quemar los Esteros del Iberá, y sin embargo también se quemaron, entonces creo que también esto lo veremos en el transcurso de los años, porque ha habido un pérdida de flora y de fauna enorme por todos los incendios“, se lamentó Castillo.
Ayuda para los Bomberos Voluntarios
Además de la colecta para ayudar a los animales afectados por el fuego en Corrientes, de manera paralela desde el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Misiones también están recolectando donaciones para los bomberos que luchan contra las llamas en la tierra roja.
“Hace quince días iniciamos una colecta para ayudar a los bomberos con pomadas, bebidas y alimentos no perecederos, todo para que tengan cubierto, porque ellos muchas veces hacen cocinas comunitarias cuando tienen que irse muchos voluntarios a alguna zona por un incendio“, señaló Castillo.
De la misma manera, estas donaciones también están destinadas “a las comunidades mbya que se vieron afectadas por los incendios”
Para colaborar, los interesados pueden acercarse a cualquier veterinaria o a la sede del Consejo ubicada en Cabred 1265, al lado del Hospital Madariaga