
El 19 de febrero de 2021, la marca de ropa IMIX decidió realizar un experimento para concientizar sobre el uso de vestimenta 100% degradable. La diseñadora misionera Érica Vega enterró un par de jeans en el patio de su casa, 20 centímetros bajo tierra, para ver cómo se degradaban sus diferentes partes un año después. Una vez completado el experimento, se viralizó a nivel nacional a partir de una nota de Todo Noticias – TN-.
Es que el resultado fue sorprendente: 365 días después, el denim -un tejido orgánico que se utiliza para este tipo de vestimentas- estaba totalmente desintegrado. Lo único que quedaba del pantalón original eran el cierre y el botón, que son metálicos.
De esta forma, IMIX, que se dedica a “reciclar jeans viejos ahorrando agua al planeta”, sostiene que todos los componentes de una prenda deben ser completamente biodegradables.
El emprendimiento demostró que, si en prendas de fibras naturales hay otros materiales contaminantes como el metal, el plástico o el poliéster, se pierde la oportunidad de ayudar al medioambiente.
La referente de la empresa publicó en la red social Instagram, un video en el que muestra el momento en el que desentierran la prenda y describen el estado de la misma, un año después. En conjunto, añadió algunas conclusiones sobre los resultados obtenidos.
Ver esta publicación en Instagram
El origen de la prueba
Un año antes, el 19 de febrero de 2021, IMIX dio inicio a esta prueba con un posteo en sus redes sociales. “¿Sabés cuánto tarda en degradarse unos pantalones vaqueros? Según datos del mundo textil nos dicen que entre 10 a 12 meses se degrada el denim hasta convertirse en abono”, explicaron desde la cuenta. Y agregaron: “Por supuesto, creemos que antes de llegar a ese punto, lo ideal sería alargar la vida de la prenda lo más que se pueda. Con IMIX damos una segunda oportunidad reciclando esos pantalones viejos que tenés guardados en el fondo del placard”.
Para conocer acerca de cómo surgió la idea y sus expectativas, PRIMERA EDICIÓN conversó con Erica Vega, quien es diseñadora y directora de la marca y, además, es quién llevó adelante la experiencia.
Si bien se dedica hace 10 años a este rubro, hace tres que decidió darle al emprendimiento una impronta sostenible. El negocio había atravesado una crisis y fue este el motivo que dio el punta pie inicial para comenzar a reciclar Jeans, según contó Erica.
“Siempre estoy leyendo sobre el tema, busco en internet, me informo y era usual leer que la fibra natural de algodón se degrada en un año, pero era solamente una teoría para mí. Entonces, quise probar si era cierto“. Así surgió la idea, “el año pasó rápido y llegó el día de desenterrar la prenda. No pensé que el video se haría viral”, manifestó.
Afortunadamente en el registro se puede apreciar con claridad las condiciones en las que estaba el jean, demostrando de esta manera que la degradación de las fibras de algodón fue efectiva: “Yo me esperaba encontrar el pantalón más o menos armado pero con agujeros, no esperaba que esté casi totalmente degradado, el algodón se degradó totalmente”. Sin embargo, como se ha mencionado, los elementos metálicos -como el cierre y el botón- permanecieron intactos.
La diseñadora misionera aclaró que no todas las telas de jeans están hechas con fibras de algodón, pero que hay muchas marcas que sí los fabrican así. “Desde la empresa apostamos a la moda circular, en nuestro caso reciclando jeans y dándole una nueva vida fabricando otra prenda, en algunos casos personalizada, a pedido del cliente”.
Asimismo, enfatizó en la importancia de aportar al cuidado del medio ambiente desde la actividad que cada uno realice. “Lo que también quise proponer en el video es que, los diseñadores, desde cero tienen que empezar a implementar estas prácticas, pensar en cuál va a ser la vida útil de la prenda, pero también cuál será su fin, más allá de la estética y las cuestiones de tendencia”.
