Las precipitaciones registradas este domingo sobre distintos focos ígneos sólo trajeron “algo de alivio”, por la escasa lluvia caída. Asimismo, el mayor despliegue de recursos se encuentra actualmente en Santo Tomé y Estación Torrent, que al menos hasta anoche eran las áreas más complicadas por el fuego.
Las lluvias caídas en la jornada del domingo finalmente fueron muy escasas, de entre 1,5 y 5 milímetros según la zona, por lo que sólo se logró mitigar un poco el fuego en algunos lugares.
En cuanto a los sectores más complicados, desde el Gobierno provincial mencionaron “la zona del río Uruguay, en Santo Tomé y Estación Torrent”, por lo que hasta allá fueron desplazados siete aviones hidrantes, tres helicópteros, bomberos de Brasil y de distintas provincias que colaboran en la lucha contra los incendios en Corrientes.
La crítica situación en Santo Tomé llegaba a un punto ayer en que brigadistas y otros combatientes contra el fuego debieron trabajar para que éste no cruce la ruta 14 y no ingrese a la ciudad.
El domingo “sobrevolaba el lugar y las llamas eran impresionantes, ya que es una zona forestal donde hay aserraderos y el fuego alcanzaba más de 40 metros, arriba de la copa de los árboles”, describió el gobernador Gustavo Valdés, a la vez que agregó que “es imposible parar el fuego cuando llega a una forestación”.
En este contexto, el director de Defensa Civil de Ituzaingó, Mauro Alcaraz, manifestó en declaraciones a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que el domingo se fueron a dormir tranquilos cuando se registraron las primeras lluvias, pero ayer al salir el sol ya recibieron llamados porque volvían a brotar los focos en la zona de Santa Tecla, en inmediaciones de Ituzaingó. “Venimos trabajando desde hace varios días, en la zona de Urrutia y en el Paso Tirante, estamos atacando un foco y aparece otro a kilómetros y tratamos de repartirnos”, apreció.
Remarcó que “la lección que nos está dando la naturaleza es impresionante, al fuego no para, vinieron 180 brigadistas de Santa Fe, 70 están en la zona de Santa Tecla y no damos a basto, el fuego es inmanejable”.
Además sostuvo que “la recuperación va a llevar un tiempo, tratamos de trabajar en lo inmediato que es asistir a los que están trabajando con el fuego, tratamos de combatir con logística y demás”.
“Ahora recién estamos organizando una cuadrilla para hacer los relevamientos para tener datos precisos de lo que por ahí se perdió o lo que necesitamos para asistir a estas personas o viviendas”, explicó.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego informó ayer que en Corrientes se desplegaron cinco aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros, junto a 159 brigadistas y que continuaban activos ocho foco de incendios. Según el reporte diario del organismo, el fuego que desde hace más de un mes afecta la superficie correntina mantiene focos activos en los departamentos de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro y San Martín.