El 24 de febrero se convirtió para el trabajador mecánico en una fecha particular a partir de 1947. Ese día, la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación, a pedido del entonces secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Adolfo García, secundado por el consejo directivo del gremio, dispuso que se establezca con carácter de franco y pago, esa jornada como el Día del Trabajador Mecánico del transporte automotor.
El motivo de la fecha es que ese día del año anterior se celebraron las elecciones en las que se proclamó a Juan Domingo Perón presidente de la Nación, y para el gremio impulsor de la efeméride “el arribo del Justicialismo al poder político trajo aparejado un nuevo concepto de soberanía política, basada en la soberanía popular”.
Así, el 24 de febrero de 1947 se estableció por primera vez y de manera definitiva como día no laborable y pago en todo el país para los trabajadores del gremio automotor, en un acuerdo tripartito entre el Gobierno Nacional, el sindicato y las empresas automotrices.