
La tormenta del lunes propinó otro golpe a los productores primarios de Misiones, que ya venían afectados por la sequía desde hace varios meses. A raíz de esto se generó una disminución de la oferta de productos en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas y en las diferentes ferias francas. Donde más se siente la escasez, luego de determinado horario, es en los productos de hojas verdes (lechuga, rúcula, achicoria, acelga, etc). La mandioca está recuperando la cantidad habitual luego de pasar enero y febrero con escasez.
Por otra parte, los cítricos y los huevos han registrado incrementos importantes, principalmente el huevo que subió alrededor de 80%.
Paula de Andrea, la encargada del Mercado Concentrador recordó que “desde febrero el Mercado abrió de martes a sábado, el tema es que había sectores como frutas y verduras, por los factores climáticos que afectaron su producción, atendían de jueves a sábado”.
Explicó que desde esta semana “retomamos el horario normal de martes a sábados” aunque aclaró que “el sector frutihortícola tiene una sola ala con productores (antes eran dos) debido a que hay muchos con inconvenientes y no están viniendo”.
Los inconvenientes a los que se refirió la funcionaria se deben a la escasez y falta de productos: “la tormenta que afectó a la provincia hizo grandes desastres para los productores”, explicó de Andrea.
“Los que pudieron juntar su mercadería están abarcando un solo sector que es suficiente para la demanda que tenemos”, aclaró a FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Respecto a los precios, dijo que “siempre tiene buenos precios el Mercado, obvio que después de todos los problemas (sequía y tormenta) los precios aumentaron porque los insumos escasean”.
Relató que “siempre hay buenas ofertas, por ejemplo: dos mazos de acelga a 150 pesos, dos cebollitas a 50 pesos, dos kilos de mandioca a 150 pesos”.
“Para el consumidor que suele hacer compras se da cuenta que es un precio más que razonable. El sector de carne prácticamente no tuvo variación de precios. Hay buenas ofertas en vaca y cerdo pero no hubo incremento”, dijo.
Remarcó que “en los huevos hubo una suba de casi 80%, por el tema de los incendios y la sequía”. Pero también por la muerte de gallinas ponedoras en enero en la provincia de Entre Ríos, que provocó una disminución de la producción con una considerable suba de los precios.
Por último la funcionaria recordó que el Mercado permanece abierto de martes a viernes de 7 a 11.30 y los sábados hasta las 13.