La coparticipación federal a las provincias creció un 5% real en febrero y acumuló un crecimiento real del 4% en el primer bimestre del año, mientras que Misiones registró 4,9% de aumento en febrero y 3,7% en el acumulado de los dos meses, siempre comparando con el mismo período del año anterior.
Todo indica que hay una recuperación macro económica pero todavía no llega a los bolsillos de la gente. La coparticipación es lo que se recauda en todo el país y se distribuye por un índice entre todos los distritos.
De acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Misiones fue superada en febrero por Buenos Aires (6,5%); CABA (5,3%), Salta (5,2%), Tucumán (5,0%), Chaco (5,0%). En tanto, en el acumulado bimestral, los que mayor recuperación tuvieron se repiten: Buenos Aires (5,5%), CABA y Salta (4,1%), Tucumán, Chaco y Santiago del Estero (3,8%) y Misiones (3,7%).
El informe remarca que “en el primer bimestre del año, las transferencias automáticas alcanzaron los $731.294 millones, frente a $466.276 millones para igual período del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 56,8%, que se traduce en un crecimiento real del 3,9% al descontar la inflación del período. El crecimiento fue generalizado en todas las jurisdicciones, con tasas que van desde 2,6% para Tierra del Fuego, hasta el 5,5% para Buenos Aires. El gran crecimiento de esta última estuvo en concordancia con lo sucedido en la provincia los dos primeros meses del año”.
En este sentido, se amplía que “al considerar la evolución individual en las jurisdicciones se observa que en todos los casos la variación real fue positiva. Sin embargo, hubo una amplitud de 2,6 p.p., con jurisdicciones como Buenos Aires y CABA, que encabezaron el ranking con tasas reales del orden del 6,5% y 5,3% respectivamente, mientras que en provincias como Tierra del Fuego y Santa Cruz, las transferencias automáticas solo exhibieron un incremento real del 3,9%”.
A nivel nacional
En el mes de febrero del corriente año, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $366.541 millones en concepto de coparticipación, otras leyes especiales y complementarias, y compensaciones.
Ello significa un incremento nominal del 58,7% respecto al mismo mes del año anterior, en el que dichos envíos automáticos alcanzaban los $230.978 millones. Al descontar la inflación del periodo se observa que hubo un crecimiento real interanual del 5,1%.
En relación al primer mes del año se observa una aceleración en la tasa de crecimiento, ya que se encuentra 2,2 p.p. por encima a la tasa real interanual registrada en enero (2,9%). Aun así, todavía es muy pronto para marcar una tendencia para lo que resta del año.