
El jueves, alrededor de las 8.30 de la mañana comenzó la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Posadas. La jornada dejó pocas novedades, ya que sólo hubo asuntos entrados ya que las comisiones comenzarán a reunirse para los dictámenes a partir de la semana entrante.
A tono con el alineamiento de los mandatarios nacionales, los concejales expresaron su repudio al ataque sexual en grupo ocurrido días atrás en un barrio de CABA y reclamaron la urgente aplicación de la Ley Micaela en el ámbito de la administración pública de la ciudad Capital.

En torno al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, no sólo hubo condena por parte del cuerpo legislativo sino que se invitó al presidente Delegación Misiones de la Colectividad Ucraniana, Jorge Balanda, quien coincidió con lo expuesto por el Cuerpo y agregó: “gracias a todo el arco político y social que se ha manifestado por nosotros, por la paz. Ucrania quiere conservar su territorio histórico. Ucrania quiere la paz”.
A su turno, el cónsul de Ucrania, Diego Muruniak lamentó la muerte de civiles: “Es un genocidio”, condenó. Muruniak también agradeció a los posadeños que están inscribiéndose “para ir a pelear”.
El año legislativo en el Concejo Deliberante arrancó con dos incorporaciones: la de Eugenio Florentino Perié quien prestó juramento para poder ocupar la banca del ex edil Fernando Meza.
Previo a la sesión ordinaria, se conformó la Comisión de Poderes, integrada por los ediles Pablo Argañaraz, Santiago Koch, Malena Mazal y María Eva Jiménez y se modificaron los artículos 39, 43 y 43 e incorporó el artículo 43 al Reglamento Interno a los fines de establecer la nueva conformación de las comisiones del Concejo.
Turismo y demagogia
Una de las cuestiones salientes para el período 2022, fue la creación de una nueva Comisión orientada al Turismo y la reformulación de la Comisión de Género.
Sobre lo primero, no faltó la demagogia en los discursos, entre ellos el del concejal Facundo Sartori, quien presidirá la mentada comisión y tomó la palabra para resaltar lo “turística” que es la ciudad de Posadas, la cual, pese a tener amplia demanda no ofrece un servicio nocturno regular en el transporte público de pasajeros, cuestión primordial para toda localidad que se pretende turística, algo que el mismo edil reconoció en un cuarto intermedio de la sesión:
“Esa es una queja que tienen muchos posadeños. La principal herramienta que tienen las ciudades es un transporte publico óptimo y lo tenemos que entender”, remarcó.
Este mes se actualizarán los costos del boleto único en el área metropolitana, sin que se siga garantizando un servicio nocturno que conecte los barrios con el microcentro o con la zona de playa, un viejo reclamo que volvió a estar de manifiesto en la audiencia pública celebrada en el recinto el pasado mes.