
Ante la cantidad de pacientes que llegan hasta la guardia de emergencia del Hospital Pediátrico, buscan descentralizar la atención y redireccionar casos a otros centros de salud. Tal es así que el Hospital René Favaloro de Posadas se sumó a la red de nosocomios con guardia pediátrica desde el 1 de marzo del 2022.
El director del hospital, Ricardo Pereyra, contó a PRIMERA EDICIÓN que la incorporación de este servicio era algo requerido por la población de la Zona Oeste de Posadas: “Se busca dar un soporte a la guardia y luego veremos cómo avanza este trabajo en conjunto con el Hospital Pediátrico”. En cuanto al requerimiento de la guardia, en general, detalló que “se está atendiendo entre 200 a 250 consultas en el día. A todo eso, es alta la demanda pediátrica y ahora con esta guardia, las consultas serán mayores”.
La atención médica en emergencias “de esta guardia pediátrica se está proyectando para los siguientes meses de funcionar desde las 20 a 6 horas, de lunes a viernes”. Precisó que “durante el primer día, tuvimos 16 consultas, todas ellas de baja complejidad”.
Sumar otro centro de atención
Por su parte, el subsecretario de Recursos Humanos de Salud Pública, Rodolfo Fernández Sosa, compartió con este Diario que se tomó la decisión de comenzar este servicio “porque la guardia del pediátrico estaba sobrecargada, con mucha demanda. En la guardia, se trabajaba con cuatro médicos y cuando piden un quinto médico, se tomó la decisión de abrir otra guardia en otro hospital”.
De esta manera, indicó que “estamos tratando de mejorar la prestación de servicio y la capacidad resolutiva del Favaloro para que apoye al Madariaga, al Hospital Materno y al Pediátrico en la Zona Oeste de Posadas”.
En la provincia “el recurso humano pediátrico es escaso en cuanto a disponibilidad para hacer guardia, entonces costaba armar otra guardia en otro hospital que no sea el de Pediatría”. Sin embargo, “estuvimos durante febrero organizando para arrancar desde el 1 de marzo la atención”.
Fernández Sosa contó que “el Pediátrico tiene cuatro médicos de guardia por turnos de 12 horas. Más allá de las emergencias, también están los médicos especialistas de guardia, cirugías, anestesistas, que acompañan la atención”.
Respecto al recurso humano necesario, detalló que “no se contrató nuevo personal, sino que se reorganizó de acuerdo a la disponibilidad horaria. El mismo Pediátrico se hizo cargo de esa guardia, coordina los médicos que van a trabajar en el Favaloro. Con eso, los médicos de este hospital están contenidos, porque manejan los protocolos y comunicación directa con el Pediátrico”.
A nivel médico, remarcó que “se pueden sostener pacientes en el Favaloro, si fuera necesario observación o tratamiento, además de consultar especialistas del Pediátrico”. Asimismo, durante el día “el Favaloro está cubierto con cinco pediatras para demanda espontánea, en consultorios tanto a la mañana como a la tarde. Como se complica por la noche, se puso en ese horario. El Favaloro también trabaja con dos médicos de adultos y ahora se complementa con esta guardia”.
En principio, “durante todo el mes de marzo la guardia será entre semana de forma nocturna. Después, en base a la demanda y necesidades reales, se va a aumentar esta guardia para fines de semana y en horario activo”, agregó.
En Misiones, aseguró que “todos los hospitales de Nivel 3 tienen guardia pediátrica, como el SAMIC de Oberá, Iguazú, Eldorado, San Vicente. En ellos, los médicos también atienden población pediátrica. En las guardas atienden en general población adulta y cuando llega un chico no pueden no atenderlo”.