
El Soberbio comenzó a armar una agenda ambiental para este año. Luego de dos años, comenzaron a diagramar la nueva edición de la “Limpieza del Río Uruguay” y la tercera edición de la “Fiesta Provincial de la Biodiversidad” en conjunto con ciudades brasileñas vecinas al Río Uruguay. Esta semana hubo una importante reunión donde estuvo el intendente de Esperanza Do Sul de Brasil para focalizar una agenda común. En los próximos días se va a realizar otra en el país vecino donde se van a poner las fechas definitivas para los eventos.
Luego del parate de dos años por la cuarentena del COVID-19, vuelven a retomar las actividades comunes entre las ciudades vecinas de Argentina y Brasil. La semana pasada hubo una importante reunión en Colonia Aurora con ciudades brasileñas donde pidieron la habilitación de un paso fronterizo en Alicia Baja. Esta semana le tocó a El Soberbio. Las autoridades soberbianas recibieron a sus pares de Esperanza Do Sul, de Brasil y trataron una agenda ambientalista en común para trabajar durante este año.
La reunión se llevó a cabo el miércoles en el Edificio de Informes Turísticos de El Soberbio donde “se buscó establecer pautas de trabajo interinstitucional para el desarrollo de importantes eventos, que se realizarán en la localidad, con la Tercera Edición de la Fiesta Provincial de la Biodiversidad y la Quinta Edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay”, dice el comunicado oficial del encuentro.
Esta reunión marcó un nuevo inicio entre el intercambio permanente entre las ciudades vecinas de los dos países.
Práctica habitual hasta marzo del 2020 cuando se aplicó la cuarentena. Uno de los temas que siempre estuvo en la agenda de El Soberbio y Esperanza do Sul es el cuidado del medioambiente y la biodiversidad. El evento que expuso fuertemente esta integración es la limpieza de ambas márgenes del Río Uruguay. Hasta el momento se llevan realizadas cuatro ediciones de la limpieza de las márgenes del río. Y a partir de esta tarea, El Soberbio comenzó a hacer el Festival Provincial de la Biodiversidad, del que se completaron dos ediciones.
Las autoridades de El Soberbio y Esperanza do Sul avanzaron en la elaboración de una agenda común y para avanzar tienen programada una nueva reunión que se realizará el 15 de marzo en la localidad de Tiradente Do Sul, en Brasil. Está previsto que en esa reunión se fijen las fechas para la realización de los dos eventos ambientalistas.
Preocupación
Más allá de destacar la vuelta a la “casi normalidad” de las actividades de integración entre ambas márgenes del Río Uruguay, las autoridades se mostraron muy preocupadas por el cuidado del medioambiente. La sequía que afecta a Misiones, también afecta a la zona del Brasil cercana al Río Uruguay, por eso también le preocupa el cambio climático.
En la reunión se buscó establecer pautas de trabajo interinstitucional para el desarrollo de importantes eventos, que se realizarán en la localidad, con la 3ª Edición de la Fiesta Provincial de la Biodiversidad y la 5ª Edición de la Limpieza Binacional del Río Uruguay.
Moisés Lemur, intendente de Esperança Do Sul, Brasil, afirmó que “en buena hora los asuntos ambientales y de concientización sobre cambio climático ocupan nuestra agenda”, dijo, al tiempo que se mostró muy preocupado por la sequía que afecta a toda la región y dejó muchas pérdidas en la producción agropecuaria.