
Con el correr de los primeros meses del año, la venta de muebles continúa en caída, según destacaron desde la foresto industria provincial, aunque aclaran que la situación aún no genera preocupación porque los valores negativos son resultado de la comparación con los meses del 2020 y principio del 2021, en los que por efectos de la pandemia se habían alcanzado picos de demanda en la comercialización.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, Guillermo Fachinello, presidente de la Asociación de Productores Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y del norte de Corrientes (APICOFOM), remarcó que “venimos en una baja con la venta de muebles principalmente porque en esta época hay mucha gente que está viajando”.
“Lo que sigue generando un poco de movimiento es el mueble económico, y con el inicio de las clases vamos a saber el resultado en unos días con la venta del mueble escolar, que mueve bastante una gran parte de la industria”, indicó y agregó: “Lo que tracciona un poco es el uso de los programas provinciales Ahora, como también el Ahora 12 y Ahora 30”.
Sin embargo, aclaró que “el tablero, que era un mercado y fue la vedette de los productos en pandemia, fue bajando mucho en la demanda y ahora está con una caída continua”.
Por otro lado, Fachinello recordó que “tuvimos una demanda sostenida en el último tiempo pero no con el volumen que venía al principio de la pandemia. En agosto y septiembre del año pasado, la gente comenzó a salir más de sus casas y se dedicó a usar su dinero en viajes”.
En relación a los precios que están cada vez más lejos del poder adquisitivo de la gente por la crisis económica, el titular de APICOFOM resaltó que es importante “la utilización de los programas Ahora que son sin intereses, pero igual ahí hay un problema que es que la gente ya tiene sus tarjetas muy saturadas”.
En tanto que Román Queiroz, presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), comentó a este Diario que “los muebles son muy variados, están los de oficina, cocina, living, escritorio, por ejemplo. Hay algunos rubros dentro del mueble que se sostienen y otros que están en caída”.
“Lo que pasa es que esto es según la comparación que se hace con un momento ‘boom’ de la venta de muebles que fue la primera parte de la pandemia, porque mucha gente comenzó a trabajar desde sus casas por el tema del homeoffice, y otros decidieron remodelar sus hogares. Eso generó una venta masiva de muebles que ahora se acomodó un poco y estamos dentro de los niveles históricos”, explicó.
“Pero, sí es cierto que estamos por debajo de los niveles de venta de un año atrás que fue un momento de mucha demanda de muebles”, amplió.
Al respecto, desde FAIMA publicaron el último Índice de Interés del Mueble Argentino Online (IIMAO), en el cual se apunta que en enero de 2022 impactó un crecimiento del 17% respecto al registro de diciembre 2021. Este crecimiento debe entenderse en el contexto donde el índice se encontraba en los menores valores históricos, por debajo incluso, de los valores mínimos prepandemia (marzo 2020). Por lo cual si bien los datos son alentadores, deben interpretarse como una recuperación desde valores mínimos.
Además, en términos interanuales el indicador presentó una caída del 28% del interés online por el mueble argentino en comparación con enero del año pasado.