Desde el lunes 7 al sábado 12 de marzo el Museo de Bellas Artes “Juan Yaparí” presentará varias actividades artísticas teniendo como centro a las “Mujeres en el arte”.
La jornada tendrá muestras, charlas, danzas, música y teatro, con la temática de visibilización de la actividad de la mujer en nuestra cultura.
En marco del Día de la Mujer, este evento que durará seis días se trata de una selección hecha por el equipo especializado del Museo donde se expondrán 33 obras de artistas contemporáneas, desde la década de los años 50s hasta la actualidad.
Estas obras, de algunas misioneras y otras radicadas en Misiones, fueron donadas por el Fondo Nacional de Bellas Artes y las mismas artistas, o adquiridas de salones provinciales. Las esculturas y pinturas ofrecen una variada muestra entre temáticas y técnicas empleadas.
A esta muestra se sumará “Cuerpa/s todas y cada una”, una exposición del colectivo Cuerpa que reúne a Marina Bosco, Micaela Morán y Luciana Passerini, artistas que con múltiples lenguajes, entre el arte digital y la fotografía, buscan desentrañar la complejidad de ser mujer.
Una mirada al programa
El lunes se abrirá la muestra y las actividades de la semana a partir de las 18:30 horas. Habrá una charla sobre violencia a cargo de la Subsecretaría de Relaciones de la Comunidad y Violencia y la presentación de la Orquesta Folklórica Provincial con “Canto de mujer en su día”, a la cual se sumarán voces femeninas en homenaje al 60 aniversario de su creación.Las protagonistas del repertorio misionero popular serán Patricia Silvero, Vanessa Avellaneda y Luz del Carmen.
El martes a las 19 horas se presentará el Ballet Oficial del Parque del Conocimiento con la obra “Dos Gardenias” y un fragmento de “Boleros de Amor” y “Exposición”.
El miércoles a las 19 horas se presentará la obra de teatro “El escorpión”, interpretada por el área de Danza Teatro del TeUNaM, una obra de Mónica Revinski que muestra distintos tipos de violencia a través de escenas de la vida cotidiana. Se le sumarán dos coreografías referentes a la temática “Mujeres desplazadas” por parte de Mónica y Lourdes Revinski.
El jueves desde las 19 horas el Ballet de la Escuela Municipal de Danzas “María Luisa Alonso de Zambrano”, se presentará con la obra “La Cigarra”, homenaje a las mujeres trabajadoras y que levantan su voz, con la interpretación de Natalia Castaño Marulanda.
El viernes las actividades empezarán desde las 18 horas en la plaza 9 de Julio con “Misiones Violeta”, una intervención teatral a favor de la erradicación de la violencia por motivos de género, convocatoria organizada por la Representación Misionera del Instituto Nacional de Teatro en conjunto con La Murga de la Estación y el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Luego otra vez en el Museo Juan Yaparí se presentarán las obras de teatro “Serendipia 22”, del grupo de teatro “Las Magnolias Troupe” que habla sobre la violencia hacia las mujeres y la pandemia y los femicidios y “Rosa y Raquel hacen la curandera y el maestro” del grupo “Capotó Tiaster” que habla sobre dos mujeres que eran maestras en la época de construcción nacional que sufren en un mundo de contradicciones.
Para finalizar el último día del evento, sábado 12, la escritora y profesora de literatura Eliana Fabiena Cantero presentará los libros “Palabra en Libertad” y “Querés que te cuente un cuento”.