
La Universidad Nacional de Misiones inició el ciclo lectivo 2022 con los cursillos de ingreso a las carreras. Sin embargo, algunas facultades pidieron la extensión de la fecha de inscripciones, porque no todos los alumnos completaron el trámite. Esto se notó al comparar el número de preinscripciones, con quienes ya tienen legajo hecho. Sumado a esto, aseguran que los jóvenes no lograron encontrar alquileres y hay problemas para conseguir la documentación desde los colegios donde terminaron el secundario.
Entre las casas de estudios que solicitaron más tiempo para cerrar inscripciones estuvo la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, donde su decana, Gisela Spasiuk, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “en diciembre se habilita la posibilidad de estudiar alguna carrera en nuestra facultad y la confirmación de esas inscripciones se hace entre febrero y marzo. Lo que hicimos fue ampliar el plazo para que puedan presentar la documentación respectiva”.
Entre las personas que presentaron la solicitud, “había gente que alertaba de dificultades en los colegios para que emitan la certificación de finalización y otros papeles. También manifiestan complicaciones económicas en estos tiempos para los que vienen del interior y sobre todo en los alquileres, por los incrementos en los montos”, agregó.
En Humanidades aseguró que “las preinscripciones aumentaron y creemos que tiene que ver con el regreso a la presencialidad. La gente tiene la determinación de regresar a las aulas con los profesores”.
Spasiuk detalló que “estamos con unos 2.000 preinscriptos y en estos momentos también estamos desarrollando las actividades a la integración a la vida universitaria, con los estudiantes en la facultad, bajo un sistema híbrido”.
La decana indicó que en el cursillo de ingreso “hay una amplia concurrencia e inauguramos el retorno más pleno hacia la presencialidad”. Además, “para quienes no pueden asistir, por no encontrar aún alquiler o la razón que fuera, puede hacer el cursillo durante el mes de marzo vía virtualidad”.
En cuanto a la modalidad para el inicio de las clases, Gisela Spasiuk adelantó que “vamos a regresar combinando la presencialidad con la virtualidad, para ir cursando”.
Los nuevos universitarios
Desde la Secretaría General Académica de la UNaM, Alejandra Camors contó a este Diario que “estamos contentos por la cantidad de estudiantes que estamos teniendo y en relación a años anteriores la matricula se sostiene”. Las facultades que aún están inscribiendo “son Humanidades y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá”, agregó.
Aclaró que “a esta altura del año aún hablamos de preinscriptos, porque algunas facultades todavía no cerraron las inscripciones. Además, existe un período de espera entre el cierre de inscripciones y la generación de los legajos. También, los chicos que adeudan materias del secundario tienen hasta el 20 de agosto para hacer la presentación del certificado de terminalidad”.
Alejandra Camors detalló que “estamos en la misma cantidad en relación al año pasado, aunque aún no tenemos un número concreto”. Entre las facultades, “la de Ciencias Exactas tiene el mayor interés, al tener carreras con ciencias duras. Luego, tenemos carreras vinculadas con la ingeniería que tiene un amplio caudal de estudiantes”.
Entre los estudiantes, “el movimiento estudiantil es más desde el interior de la provincia hacia ciudades como Eldorado, Oberá o Posadas. Cada facultad tiene estudiantes de localidades próximas a la regional”.