Luego del bocinazo que protagonizaron los trabajadores del volante de Puerto Iguazú, el intendente local Claudio Filippa firmó la Resolución 89/22 por la cual habilitó un carril exclusivo para la carga de combustible (nafta y gasoil en todos sus tipos) en todas las estaciones de servicio de la comuna, para el transporte de pasajeros.
Lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN el dirigente de taxistas y remiseros iguazuenses Fredi Ríos.
A su vez, Ríos confirmó que este viernes a las 11 habrá una reunión con la delegada de la Dirección Nacional de Migraciones en el puente internacional Tancredo Neves y el coordinador NEA de Fronteras del Ministerio del Interior para tratar de avanzar en la habilitación de un carril exclusivo para agilizar el paso con Foz de Iguazú (Brasil). Especialmente porque se trabaja mucho con turistas y vecinos de la ciudad de las Cataratas que llegan o parten del aeropuerto de Foz, que tiene uno de los mayores movimientos de la zona.
Dos horarios
De acuerdo a la resolución de Filippa, que también tiene la firma de la secretaria de Gobierno municipal, Marcela González, las estaciones de servicio deberán tener un expendio exclusivo para transportes de pasajeros de Iguazú en dos horarios: de 6 a 10 y de 18 a 22 horas de lunes a domingos.
Los vehículos deberán contar con la habilitación municipal y, por ende, con obleas que así lo confirman en cada transporte.
A su vez, las estaciones de servicio deberán señalizar correctamente cuál es el sector de surtidores que se habilitará para dar cumplimiento a la decisión administrativa. Se ordenó a la Dirección de Tránsito municipal que sea la encargada de velar por el orden y la implementación de la norma.
En los fundamentos de la normativa, que algunos empresarios cuestionaron por dudar de la efectividad que pueda tener en su cumplimiento, el intendente Claudio Filippa hizo alusión a la “problemática de abastecimiento y faltante de combustibles que aqueja a nuestra ciudad pero que principalmente genera alteraciones y daños irreparables en aquellos que ejercen la actividad comercial como transporte de pasajeros como son taxis, remises, buses y minibuses, entre otros”.
Así, agregó el jefe comunal que se ve en la obligación de “intervenir y brindar herramientas para paliar esta situación, permitiendo que se agilice el procedimiento de la recarga y así proteger a tantas familias que dependen de esta actividad”.
Recordó que el sector del turismo, donde se encuentran los encargados del transporte de pasajeros, sufrieron un impacto negativo por las medidas de la pandemia del COVID-19 y, no hace muchos meses, han podido recuperar en parte la actividad previa al coronavirus, por lo cual se debe garantizar que puedan trabajar sin inconvenientes.