
Luego de varias idas y vueltas, el domingo 20 de marzo se llevarán a cabo las elecciones de delegados distritales de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (CEEL), oportunidad en la que se renovarán diferentes cargos del Consejo de Administración para modificar la conducción de la entidad. Para ello, fueron oficializadas 5 listas en la competencia electoral de las 10 que estaban reservadas previamente.
La disputa por el manejo de la CEEL es eje de diversas polémicas políticas que se reiteran con el paso del tiempo.
Escandalosos antecedentes
Cabe recordar que en noviembre del año pasado se llevó a cabo una escandalosa asamblea anual en la que, luego de 10 años, la oficialista Lista Celeste perdió ante la Unión de Listas que logró ubicar tres nuevos consejeros para sumarse al Consejo de Administración.
Así asumió una Mesa Ejecutiva de Transición con Walter Otazú como presidente, empresario vinculado a la política eldoradense que participa de una empresa familiar proveedora del Gobierno provincial; Rober Kobler vice, referente de la lista Verde; Omar Ortega secretario; y Leónidas Kumm tesorero; desplazando del liderazgo a Alberto Romero.
En aquella asamblea anual de la cooperativa, existieron forcejeos, golpes y corridas entre los delegados de la Celeste y de la Unión de Listas, que necesitaron incluso de la intervención policial en un clima que se tensó por la cantidad de delegados distritales (109) que contaban con la autorización para participar con voz y voto luego de haber sido electos en los comicios celebrados en el octubre anterior.
En un principio se creía que habría fácil acuerdo debido a que las dos listas más numerosas (Celeste y Verde) siguen los lineamientos del Frente Renovador, pero de manera sorpresiva la Verde se alió con la lista Violeta y la Multicolor para quitarle lugar a la Celeste.
Esto provocó malestar en el oficialismo provincial teniendo en cuenta que la consolidación de la Unión de Listas, con mayoría en la asamblea, tenía a dirigentes de Cambiemos, como Gustavo González, y a Sebastián Tiozzo del kirchnerismo. Por el contexto de conflicto, los delegados de la Celeste se retiraron, pero la asamblea siguió su curso sin su presencia.
De esa forma, la Unión de Listas votó la elección de tres consejeros y realizaron los pasos indicados en el Estatuto, pese a que el vicepresidente de la CEEL había anunciado la suspensión de la asamblea y que no estaba presente el Síndico ni el libro de actas para llevar adelante la actividad.
Luego, desde el Ministerio de Acción Cooperativa se aclaró que el vicepresidente no tenía la facultad de pasar la asamblea a cuarto intermedio ya que la misma es soberana y decide solamente por mayoría de los votos. Con esos argumentos, emitieron una resolución dando por válida aquella asamblea anual.
Nuevo año más problemas
Además, desde que comenzó el 2022 se sucedieron las discusiones y diferencias políticas en diversos aspectos.
En los primeros días de enero, la mayoría multicolor presentó una moción para que la fecha de elecciones sea el 13 de marzo, argumentando que no estaba finalizado el Balance para ponerlo a consideración; sin embargo, el pedido fue descartado por los votos en contra de la mayoría de los integrantes del Consejo de Administración.
Antes que culmine el primer mes del año, surgió una nueva polémica ya que la mayoría de los consejeros de la lista Celeste avanzaron con la intención de modificar la forma de identificar las listas, con la suspensión de los colores y el uso de números, aduciendo la necesidad de reducir costos en las impresiones. Ante esto, Javier Coria, delegado de la lista Multicolor denunció la maniobra que, según su visión, generaría confusión en los votantes.
En febrero pasado los cruces políticos crecieron y llevaron a una serie de incidentes que se produjeron al inicio de una reunión del consejo de administración, la cual tuvo que ser suspendida de forma abrupta.
Candidatos
La intención de la Multicolor es ganar las elecciones del 20 de marzo para sumar tres consejeros más (ya cuenta con los tres que ubicó en las elecciones de 2021) con lo que alcanzaría la mayoría y tomaría el control. Hasta el momento la lista Celeste mantiene seis consejeros activos (anteriormente tenía la totalidad de los 9 puestos cubiertos).
Sobre las elecciones, el secretario del Concejo de Administración, Omar Ortega, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, explicó que “se utilizarán 14 escuelas para estas elecciones, con un total de 54 mesas habilitadas, los distritos serán 9 y los socios que pueden votar llegan a un total de 31.115”.
“El socio tiene que asistir con el documento, los que no figuran en el padrón no podrán votar”, aclaró.
“Se van a renovar los cargos de tres consejeros titulares, tres consejeros suplentes, síndico titular y suplente”, finalizó.
La lista 1 presentará como Consejeros titulares a Sandra Olcese, Román Queiroz, y Roberto Pacheco. Por parte de la Lista 2 irán Walter Otazú, Juan López, y José Antonio Acosta.
Los postulantes a Consejeros titulares de la Lista 5 serán Carlos Lowe, Alejandro De Amoriza, y Teresita Altuna. Mientras que por la Lista 33 se presentarán Ignacio Javier Coria, Inge P. de Hettinger, y Raquel Chamorro.
Finalmente, los candidatos de la Lista 60 serán encabezados por Carlos Wern, Tamara Barchuk, y Miguel Szunkoski.
Dos listas se enfrentarán en la CELA
Este domingo dos listas competirán en la elección de 166 delegados de la Cooperativa de Electricidad de Leandro N. Alem (CELA)
Cabe recordar que la CELA es la encargada de brindar el servicio eléctrico a los municipios de Alem, Cerro Azul, Arroyo del Medio, Caa-Yarí, Almafuerte, Andrade, Mojón Grande, Gobernador López y Dos Arroyos, y cuenta con más de 17 mil socios.