Este martes, como cada 14 de marzo, se conmemora en Argentina el Día de las Escuelas de Frontera, en recuerdo de la promulgación en dicha fecha, pero de 1972, de la Ley 19.524 para proteger y desarrollar las escuelas en zonas y áreas de frontera.
La celebración tiene la finalidad de destacar el gran trabajo que hacen los docentes, muchas veces en zonas complejas y donde tienen que hacer renuncias y sacrificios para cumplir con la misión docente.
También forma parte del objetivo de la fecha generar solidaridad y cercanía mediante el apadrinamiento de lejanas y humildes escuelitas que se encuentran en los límites geográficos del país.
Son escuelas en las que se cultivan los valores nacionales y se resaltan nuestros bienes culturales. Por ello, según el Ministerio de Educación de la Nación, “los alumnos de estas regiones conocen con mayor profundidad los aportes locales, la grandeza nacional y las riquezas culturales tanto del pasado como del presente que se fueron incorporando al ser nacional”.