
El nuevo aumento en el precio de los combustibles, que impactó en todas las estaciones de servicio del país, volvió a golpear de lleno al bolsillo de los consumidores y generó un elevado nivel de preocupación por la escalada inflacionaria que afectará a diversos sectores.
Cabe recordar que, por segunda vez en el año, la modificación del cuadro tarifario se sintió más fuerte en Misiones que en el resto de las provincias, convirtiéndola, además, en la que tiene la nafta más cara del país. Mientras que a nivel nacional se anunció un crecimiento del valor entre 9% y 11,5%, en algunas estaciones de servicio de la Tierra Colorada llegó hasta el 15%.
Esta situación provocó la bronca de los consumidores que desde el pasado lunes se encuentran con los nuevos valores.
PRIMERA EDICIÓN realizó un relevamiento por los surtidores de diferentes marcas para conocer la opinión de los clientes afectados con el nuevo golpe al bolsillo.
Así, luego de realizar una recarga en su tanque de nafta, Ricardo Verón, docente universitario, comentó: “Da mucha bronca encontrarse con los nuevos precios porque el aumento fue muy alto, muy de golpe. Todos los funcionarios prometen que van a contener las subas, pero en la realidad se ve otra cosa y esto nos genera muchísimos problemas a todos”.
“Ahora prácticamente se hace imposible usar el auto todos los días, pero para muchos trabajadores que vivimos en barrios alejados del centro es una necesidad. No podemos depender de los colectivos porque también subieron el precio del pasaje y el servicio es pésimo”, analizó y agregó que en su caso, “voy cargando lo que puedo, de a mil pesos, a veces un poco más, y cuando no tengo plata debo dejar parado el auto un tiempo. El vehículo es un bien importante, pero por culpa del precio de la nafta y otros costos, casi no se puede usar”.
Mientras que un kiosquero del barrio Palomar dijo que “la situación ya estaba difícil para todos y ahora con el nuevo aumento de la nafta no sé qué va a pasar. En cualquier momento revienta todo porque la gente ya no se puede ajustar más”.
“Como comerciante veo que no hay semana en la que los proveedores no suban los precios de los comestibles y otras mercaderías, y la gente cada vez compra menos. La suba de la nafta produce un mayor crecimiento de esa inflación”, planteó.
Espera prolongada
En tanto que Roberto Benítez cuestionó que “casi todo el tiempo las estaciones están llenas y hay que recorrer para encontrar una sin tanta gente o esperar mucho para poder cargar nafta. Hace tiempo se ven muchas patentes de vehículos paraguayos, parece que no alcanza con que tengan un surtidor solamente para ellos, porque igual se arman largas filas y tenemos que estar bajo el calor un tiempo largo”.
Al respecto, el trabajador de una estación de servicio comentó a este Diario que “la mayoría de los clientes extranjeros pagan en efectivo y piden que se les haga la mayor carga posible. En este momento, solamente tenemos habilitado venderles a patentes extranjeras el producto Premium (Infinia), y el cupo para ellos es de 40 litros por vehículo liviano a un precio diferenciado ($150 por litro)”.
Se mantiene la ventaja
Por su parte, Omar Cabañas, ciudadano de Paraguay, remarcó que “con el último aumento que tuvieron (en Argentina) ahora no hay tanta diferencia con el precio de nuestro país, de igual manera todavía nos conviene cruzar el puente y venir a cargar acá (por Posadas)”.
“Tal vez, la diferencia ahora es que se carga más para el consumo personal, y antes se veía mucho que se trasladaba nafta para revender en nuestra ciudad (Encarnación)”, recordó y añadió que “en nuestro país hay muchas protestas por lo caro que está el combustible y se pide que bajen el precio. Seguramente si sigue creciendo nuestro precio van a seguir viniendo muchos a cargar en Posadas, y cada vez serán más”.
Misiones la más cara del país
Tomando como referencia los nuevos cuadros tarifarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), se determina que Misiones se consolidó como la provincia con la nafta más cara del país.
En todas las provincias fronterizas el incremento fue mayor que en el resto del territorio nacional. Así, en Posadas, el costo por litro de nafta Súper llegó a $120,70 y la Infinia se vende por $145. Los mismos importes se repiten en Candelaria y Garupá.
Sin embargo, en Oberá, Leandro N. Alem, Aristóbulo, Puerto Rico, Jardín América, San Vicente, Puerto Iguazú, Eldorado y Montecarlo el litro de mayor octanaje llegó a $147,80, y el producto regular a $123,30.
Otros puntos del país se ubicaron por debajo, considerando que, para la Infinia, Corrientes tiene un precio de $139,20; Chaco $138,70; Córdoba $143,10; Rosario $140,70; Buenos Aires $133,30; y San Carlos de Bariloche $117,20.
Mientras que la Súper en Corrientes se vende a $116,40; Chaco $115,80; Rosario $118,40; Córdoba $118,70; Buenos Aires $113,10; y Bariloche $95,30.