
Luego de que las autoridades educativas suspendieran la reunión prevista ayer por la mañana con los gremios docentes amparados bajo la CGT, la Unión Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET), Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (SEMAB) y el Sindicato de Docentes Particulares (SADOP), el encuentro finalmente se llevó a cabo por la tarde-noche en el Ministerio de Trabajo, aunque pocos fueron los avances entre las partes.
Los gremios en cuestión esperan volver a discutir el salario docente pues consideran insuficiente lo acordado en febrero pasado con la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM).
Tras la suspensión de la mañana y luego de reclamar una nueva convocatoria urgente, fueron citados ayer a las 19. Por la mañana y en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la secretaria general del SEMAB, Mariana Lescaffette, había indicado que “la respuesta del Gobierno debe ser urgente porque los docentes no están dispuestos a no cobrar el aumento en marzo y sabemos que entre el 16 y el 19 se cierran las liquidaciones. En el caso del SEMAB tenemos asamblea a las 18 y, a lo sumo podemos pasar a un cuarto intermedio para el jueves, pero si no convocan a discutir salario está claro que la decisión es no aumentar desde marzo y nuestras bases nos piden que si no hay respuestas, se evalúen medidas de protestas”.
Lescaffette indicó además la preocupación sobre el proyecto de las escuelas de robóticas y de innovación, “no se aclara en términos reales cómo será la implementación de este supuesto sistema ejemplar”, alertó.