A los últimos tiempos de extrema sequía, se suma la inflación, factores que influyen directamente en el sector productivo en cuanto a la calidad y el monto de los productos.
Este es un dato no menor cuando la Semana Santa está próxima. Tradicionalmente se aprovechan esos días para cocinar todo tipo de comidas regionales: chipa, tortas de choclo, mbejú, entre tantas otras delicias. La mala noticia es que ya se anticipan aumentos y escasez de ciertos productos -principalmente de choclo y queso- que son indispensables para estas preparaciones.
El presidente de la Asociación de Ferias Francas de Misiones, Wilmar Müller, contó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, cuál es la situación actual de la producción y la venta.
En principio, especificó que tienen dos problemas: uno está relacionado a que tienen que “debatir los costos de la producción”, porque “si aumenta demasiado no se va a vender”. Por otra parte, continúan “atravesando las consecuencias de la sequía”, que supone muchas complicaciones. Y a todo lo anterior se suma la inflación.
Choclo, queso y huevo ¿Habrá aumentos?
En este contexto, Müller se refirió a la producción de choclo: “En algunas zonas hay, en otras no pudo crecer porque hubo lluvias aisladas. Hay, pero es muy escaso”. Respecto a un posible aumento de precio del choclo contó que “hace unas semanas lo estaban debatiendo”, y que también se “está viendo la cuestión del lechón y el queso que empezó a aumentar”.
Conforme a los precios, el productor señaló que la docena de choclo ronda los $400. Sin embargo, explicó que la calidad de los mismos varía según “qué tan buenas sean las espigas”. En el caso de que no sean buenas, “los productores pican el choclo y lo venden por kilo, lo venden al mismo precio que una docena o quizás un poco más”.
Reveló que “hace dos semanas se está preparando la harina de maíz blanco precocido”. Este producto “está teniendo bastante demanda”, porque la gente “lo guarda en el freezer y después lo usa para cocinar”. Apuntó que su precio ronda los $350 o $400 y que hasta el momento “se mantiene”.
Por otra parte, la producción de huevo es otra de las afectadas. “Muchas de las gallinas caseras dejaron de poner huevos”, además “aumentó mucho porque los productores no cuentan con gran cantidad de maíz, entonces tienen que comprar alimento, que también aumentó”. Frente a esa situación indicó que “están en un período de crisis” y que estas semanas estuvieron debatiendo al respecto.
Debido al problema con las pasturas, Müller relató que la producción de queso también “disminuyó bastante”. “Todo aumentó entre un 20% o 30%”.
La situación a corto plazo
El titular de la Asociación Ferias Francas opinó que “la gente está muy confusa porque no está teniendo un panorama claro de los precios”, debido a que “semana a semana se registran aumentos”.
“Algunos productores pretenden subir los costos, y otros que quizás tienen más respaldo optan por mantenerlos”, detalló.
Aunque la situación actual es desalentadora, Wilmar remarcó que “ellos quieren respetar a sus clientes y no poner precios tan altos”, porque el productor “sabe que, si aumenta, debe hacerlo a un nivel que su cliente pueda comprar”, se trata de una situación más que compleja.