
Vladimir Putin reveló ayer al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, cuáles son las demandas precisas de Rusia para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania y terminar la invasión, que ya atraviesa su tercera semana.
En una llamada telefónica, el presidente de Rusia le transmitió a Erdogan que las demandas rusas para terminar con la invasión a Ucrania se dividen en dos categorías. Y, según expuso el portavoz turco, Ibrahim Kalin, en conversación con la BBC, las primeras cuatro no son difíciles de cumplir para el país conducido por Volodymyr Zelensky.
Las exigencias “fáciles” de Putin sobre Ucrania
El principal reclamo es la aceptación por parte de Ucrania de que debe ser neutral y no buscar unirse a la OTAN, lo que ya ha sido concedido esta semana por el mandatario ucraniano: “Nos dimos cuenta de que Ucrania no se convertirá en miembro de la OTAN. Lo entendemos, somos personas razonables. Kiev necesita nuevos formatos de interacción con Occidente y garantías de seguridad separadas”, dijo Zelensky.
Por otro lado, otras de las exigencias principales serían el sometimiento a un proceso de desarme para asegurar que no sea una amenaza para Rusia.
Otros puntos son: la “protección para el idioma ruso en Ucrania” y la “desnazificación” del país, la principal justificación usada por Putin para invadir el territorio ucraniano.
En ese llamado telefónico, Putin dejó en claro que tiene la intención de comunicarse personalmente con Volodymyr Zelensky, y este último ya había asegurado que está preparado para reunirse con el mandatario ruso cuando sea.
Las exigencias “difíciles” de Putin
En cuanto a lo que el vocero turco Kalin calificó como “la parte difícil” de los pedidos de Putin, estas exigencias que corresponderían a una segunda categoría de demandas no dio tantos detalles.
Solo se limitó a contar que involucraban al “Estado de Crimea” y al “Estado de Dombás”, ambas regiones al este de Ucrania, en donde algunas partes ya reafirmaron su identidad rusa.
Y, aunque no profundizó en su explicación, Kalin supone que Rusia exigirá que el gobierno ucraniano ceda territorio del este, lo que sí representaría un verdadero conflicto.
Otra de las demandas es que Rusia le exigiría a Ucrania aceptar formalmente que Crimea, península anexada ilegalmente en el año 2014, ahora pertenezca a la Federación Rusa.
Caerá un punto el PBI mundial
El mayor impacto de la guerra en Ucrania se sentirá en la Unión Europea, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que estima que ese continente perderá dos puntos porcentuales de crecimiento, mientras en el resto del mundo será uno.
Esta es la primera evaluación de las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania que presenta el organismo y afirman que ninguna región se escapará de las consecuencias. “En medio de la incertidumbre, la OCDE estima que el crecimiento económico mundial podría ser este año más de un punto porcentual inferior al previsto antes del conflicto”.