
El centro de educación no formal Infinito por Descubrir (IxD) de Posadas dará inicio al ciclo 2022 de la mano de un gran evento internacional: el Arduino Week. El mismo se realizará a escala global, para celebrar los 10 años de la empresa española homónima, una de las más importantes a nivel mundial en tecnología abierta.
“Arduino Week lo adaptamos como una propuesta que surge a nivel mundial para sensibilizar un poco más acerca de esta plataforma, que si bien ya hay todo un sector de usuarios que lo utilizan, queremos seguir dándolo a conocer, así como sus múltiples facetas y posibilidades de armar proyectos con esta placa de software y hardware”, explicó a PRIMERA EDICIÓN Yasmin Zampaca, coordinadora general de IxD.
De esta manera, del 22 al 25 de marzo, este polo de innovación estará convocando a jóvenes de entre 6 a 18 años a participar de las diferentes actividades que tienen diseñadas para la semana. El encuentro se desarrollará en el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano 1345), de manera libre y gratuita.
“Desde IxD lo que tratamos de hacer es facilitar, brindar y compartir todo tipo de conocimientos en los tres ejes que tenemos, que son arte, ciencia y tecnología. Hoy está en auge, y muy marcado a nivel provincial, toda una línea de trabajo en torno a todo lo que tiene que ver con la programación, los contenidos digitales, y el pensamiento computacional”, destacó.
En ese sentido, Zampaca destacó el valor de la plataforma española, ya que no son muchas las fuentes que permiten acceder a este tipo de formación de manera gratuita.
“Es importante poder hablar del software libre o de todos los conocimientos libres, de cómo el conocimiento puede ser brindado, compartido, construido colectivamente. Desde Infinito aportamos y apostamos a ese conocimiento, a esa construcción colectiva”, indicó.
Para seguir aprendiendo
Arduino, es una plataforma en constante desarrollo, basada en una placa electrónica de hardware y software libre, con una enorme comunidad alrededor del globo que la utiliza para crear proyectos. Nació en el entorno de la educación y rápidamente se extendió su uso en el arte, impresoras 3D, drones, robótica, industria, entre otros campos.
“Se viene utilizando mucho en la educación, ya que permite hacer un montón de proyectos a partir de esta plataforma. También facilita enseñar un motón de conceptos en relación a lo que es la electrónica y la programación”, indicó a este Diario Vanesa Talavera, coordinadora pedagógica de Infinito por Descubrir Posadas.
Es por ello que el centro de innovación educativa posadeño acompañará el evento, para que los chicos y chicas de la ciudad puedan familiarizarse con estas tecnologías.
En ese sentido, se trabajará con dos seminarios principales. Por un lado, el laboratorio MiniLab ofrecerá “Comandos en Acción: Taller de juegos y programación”, un espacio destinado a niños de entre 6 y 8 años de edad donde se propondrá un acercamiento al lenguaje de la programación a través de juegos. De esta manera, se busca fomentar el uso de la programación y desarrollar la capacidad de crear un pensamiento creativo y computacional. Este tendrá lugar los días lunes 21 y miércoles 23, a las 15.
Asimismo, el viernes 25 desde las 15, el laboratorio Sonido llevará adelante el “Laboratorio de Instrumentos Electrónicos”, en donde los jóvenes de entre 14 y 18 años podrán aprender sobre los componentes Arduino, sus funciones y sus capacidades, pudiendo así recibir y procesar información transformándola en un resultado.
Ambas propuestas son gratuitas, cuentan con cupo limitado y requieren de inscripción previa a través del celular WhatsApp: 3764874496 o mediante formulario de inscripción digital a través de los siguientes links: Instrumentos Electrónicos (https://bit.ly/TalleresdeSonido) y Comandos en Acción (https://bit.ly/TalleresdeMiniLab).
Por otra parte, la coordinadora general de IxD anticipó que estas actividades se replicarán nuevamente durante lo que resta del mes, pero apuntando hacia otros sectores de la ciudad.
“Desarrollamos el Arduino Week durante toda la semana porque consideramos que un día no es suficiente, así podemos explayarnos y hacer una oferta mucho más macro durante varios días. De hecho, la vamos a extender durante las dos últimas semanas de marzo en diferentes puntos de Posadas, ofreciendo dos tipos de talleres donde acercarse y entender un poco más de los beneficios que tiene esta plataforma”.
Cabe destacar que dicha propuesta es una iniciativa de EDUCAR SE, en conjunto con la Dirección de TIC, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Misiones y el Parque del Conocimiento.