
Como es usual cada año, comienzan las clases y aumenta la demanda en las librerías. Por supuesto, las compras se intensifican días previos al inicio, e incluso se prolongan semanas después. Este año, a los programas que facilitan reintegros y pagos en cuotas también se sumaron los Ahora Escolar y Ahora Textos.
El primero incluía la venta de todo tipo de útiles escolares e indumentaria, mientras que el segundo está dirigido a libros, material bibliográfico y revistas también del ámbito estudiantil.
Cabe recordar que el Ahora Escolar, que habilitaba reintegros y pagos de hasta 12 cuotas sin interés con tarjeta de crédito, funcionó los días 24 y 25 de febrero, y el 3 y 4 de marzo. Por su parte, el programa Ahora Textos estuvo vigente todos los jueves y viernes del mes de marzo y permitía pagos de hasta 6 cuotas sin interés.
Para averiguar cómo fue el movimiento en las compras de insumos escolares y el funcionamiento de los ‘Ahora’, PRIMERA EDICIÓN recorrió algunos negocios afines y conversó con los trabajadores.
Ahora Escolar
Según contó Analía Ferreira, encargada de la librería Imperio, el movimiento fue notorio incluso meses previos al inicio de clases: “Se aprovechó desde diciembre el Ahora Navidad, los padres aprovecharon para llevar listas escolares”.
Agregó que además se anexaron el Ahora Fiesta y luego el Ahora Escolar, y que ambos tuvieron éxito. Dijo que actualmente “están esperando El Reventón”, también con muchas expectativas.
Según relató “la gente esperaba este programa”, igualmente “desde la empresa se ofreció descuentos”. Las últimas dos semanas “se trabajó muy bien con el programa Ahora Misiones conectado con el Ahora Escolar”.
Muchos padres se acercaban a comprar cosas particulares y de uso inmediato. Una vez puesto en funcionamiento el programa, “optaron por buscar la lista completa de útiles”.
Analía detalló que los objetos más vendidos fueron repuestos de hojas, carpetas, lápices de colores y, sobre todo, mochilas, debido al retorno a la presencialidad en las escuelas.
Largas filas se podían observar afuera de las librerías semanas previas al inicio de clases, aunque luego el movimiento mermó notoriamente. Ahora los padres “se acercan más que nada a comparar insumos de papelería, cartulinas, repuestos para dibujo, temperas, es decir, objetos de uso diario”.
Actualmente informó que sigue vigente el Ahora Misiones los días lunes, miércoles y viernes con el reintegro del 15% con Visa Macro, además de promociones con otras tarjetas de crédito.
¿Y los precios?
Ferreira contó que desde la empresa mantuvieron los precios desde agosto del 2021, es decir, “el programa Ahora Escolar funcionó todavía con esos precios”.
Sin embargo, como era de esperarse, anticipó que “se viene una suba importante en los costos” durante el fin de marzo y el mes de abril, algunos productos con aumentos de “entre el 15% y el 20%”.
Aclaró que después del receso ya comenzaron a haber algunos aumentos, “los productos nuevos que ingresan ya vienen con aumento”.
En este sentido, es complicado fijar un precio para el público: “No estamos poniendo muchos precios en las góndolas, porque es impredecible, a veces suben y puede que no nos demos cuenta, por ese motivo sólo fijamos el precio en góndola de algunos productos, pero no de todos”.
Ahora Textos

Todos los años desde las escuelas se solicita a los padres los libros y manuales que corresponden al curso de su hijo o hija.
Materiales bibliográficos de primaria y secundaria son muy demandados, principalmente luego de los primeros días de clases cuando los docentes ya informaron los nombres de cada libro.
Rocío Lezcano, supervisora de un local céntrico de venta de libros, contó a PRIMERA EDICIÓN que el programa Ahora Textos funcionó exitosamente durante el mes de marzo y que incluso, “mucha gente esperaba esos días -jueves y viernes- para hacer las compras y aprovechar los beneficios”.
Respecto a los precios de los libros, señaló que hasta ahora no se registraron aumentos importantes: “Justamente ayer una mamá me comentó que estaba sorprendida porque el año pasado había pagado precios similares a los actuales”.
Igualmente aclaró que todos los días tienen a disposición el beneficio de pago en tres cuotas sin interés con la tarjeta del Macro, “al menos hasta el 31 de marzo”.
Las ventas repuntaron luego del comienzo de clases y “variaron bastante durante toda la semana”, porque algunos colegios “no tuvieron clases la primera semana”, entonces los pedidos de textos y libros se daban en tiempos diferentes.
Rocío manifestó que “se nota una importante demanda”, porque este año “se reactivó la temporada escolar”.