
Ayer, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió las instalaciones del Puerto de Posadas para observar los avances con las últimas maquinarias que llegaron al predio. Luego de una larga espera, el Puerto de Posadas, ubicado en Nemesio Parma, podría ponerse en funcionamiento a fines de junio o julio, fecha en la que estaría completamente operativa la grúa, según estimó el nuevo administrador de APPSA, Ricardo Babiak, al presentar al primer Mandatario provincial las últimas maquinarias que fueron instaladas en el lugar.
En la oportunidad, al ser consultado por PRIMERA EDICIÓN, Herrera Ahuad hizo referencia a diferentes temas de interés general. Así, reconoció que “la inflación es el problema más complejo que tiene Argentina, y en esa línea la política de Estado del país tiene que ir apuntando fuertemente a tratar de disminuir los índices de inflación”.
En el mismo sentido, adelantó que “marzo va a tener índices inflacionarios muy similares a lo que fueron enero y febrero. Pero con esta posibilidad que tenemos por la generación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que seguramente hará que se tengan muchas más reservas dentro del Estado argentino, se pueden llegar a cumplir los diferentes programas que se pongan en marcha”.
“De esa manera hay que tratar que el impacto de la inflación vaya teniendo una reducción gradual hasta fin de año”, opinó el mandatario provincial y agregó: “Hay que tomar en serio la cuestión de la inflación, no es algo liviano, ni algo que dependa de las provincias, pero las provincias sí generamos para nuestra gente medidas antiinflacionarias”.
En el caso de Misiones, destacó: “Todos los programas Ahora tienen que ver con eso, más los programas de ayuda y acompañamiento, las ferias francas, y los pequeños productores de la economía familiar. Todas estas cuestiones están ligadas a que en un círculo virtuoso dentro de la provincia podamos tener mejores precios y más competitivos”.
Al mismo tiempo, resaltó que “hay otras provincias que también lo están haciendo, eso se ve, por ejemplo, en partidos de Buenos Aires que sacaron su propia marca de leche y están vendiendo; La Rioja está haciendo lo mismo con el pan”.
“Las provincias vamos tomando estas iniciativas para tratar de mejorar el poder adquisitivo de nuestra población y la accesibilidad a los productos. Hay que tener en cuenta que cuando se generan las escaladas inflacionarias y también un control de precios muy fuerte, suelen escasear los productos y eso es algo que no está pasando en Misiones. Hoy no tenemos escasez de productos”, afirmó.
Herrera Ahuad consideró que “por eso es muy importante que podamos seguir acentuando los programas Ahora y creando nuevos. Estamos en vista de un programa muy interesante para la canasta básica, veremos si tenemos oportunidad de aplicarlo, estamos tratando de cerrar los números para ver cómo lo podríamos consolidar para que se dé en toda la provincia de Misiones”.
En relación al programa provincial Ahora Pan que mantiene el precio del pan francés y derivados a un valor accesible en los comercios adheridos, Herrera Ahuad se mostró confiado en la concreción de una nueva prórroga considerando que el acuerdo entre la Provincia y panaderos vence a fin de mes.
Así, el Gobernador aseguró que “la continuidad del programa está garantizada. Hace pocos días el Ministro de Hacienda (Adolfo Safrán) se reunió con los panaderos que tienen muy buen tino y equilibrio en lo que es la negociación, y por eso hemos podido mantenerlo”.
Sin embargo, aclaró que “lo que tenemos que ver ahora es cómo se mueve la economía argentina en cuanto a retrotraer los precios, algo que se está hablando desde el área de Comercio Interior, y si eso se da seguramente se volverá a rediscutir el Ahora Pan en beneficio de los misioneros”.
Últimos pasos del Puerto
El Puerto de Posadas “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk” incorporó un autoelevador de última tecnología que permitirá manipular y trasladar contenedores de manera rápida y segura para agilizar la logística fluvial que estará operativo a mediados de año.
Por ello, Herrera Ahuad fue recibido en la terminal fluvial por el ministro de Industria, Nicolás Trevisán, y el presidente de la Administración Portuaria, Ricardo Babiak, que lo acompañaron en su recorrido por el lugar donde ya se encuentra el equipo que representa lo último en tecnología y consumo eficiente de combustible, y es, además, el único equipamiento que le faltaba al puerto.
Formaron parte de la actividad el intendente posadeño “Lalo” Stelatto; los diputados provinciales Hugo Passalacqua, Sonia Rojas Decut, Lucas Romero Spinelli; y el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach.
Al respecto, el Gobernador dijo: “Misiones siempre tuvo sus puertos, es muy fuerte recuperarlo, más allá de las ventajas en un mundo financiero como tenemos ahora, de los costos del transporte y todas esas cuestiones que hacen a la macroeconomía y la mesoeconomía, no debemos olvidar que estamos en un lugar que va a remitir a la historia de la provincia”.
Asimismo, comentó que el puerto permitirá el avance de la economía, sobre todo en la reducción de costos de transporte teniendo en cuenta el valor del combustible. Igualmente, aseguró que están trabajando con el Ministerio de Transporte en el reclamo de incorporar a Misiones y a Formosa en la hidrovía, aunque reconoció que “va a llevar su tiempo, pero se van a cumplir esos objetivos”.
En cuanto a la posibilidad de operar bajo bandera extranjera, recalcó que se mantuvieron reuniones con el Ministerio de Transporte de la Nación y los responsables del área de puertos e hidrovías de la Nación “pidiendo que por las características que tiene Misiones como una provincia de frontera, podamos tener una excepción de la normativa vigente para tratar de operar con otras banderas”.