El pasado 10 de marzo empezó la Acción Moda lo que durará hasta julio, en que 70 marcas líderes deberán incluir al menos 15 prendas con precios rebajados en sus locales. Estas prendas serán identificadas con una etiqueta colgante.
La idea es poder acercar a los consumidores una prenda de buena calidad y diseño pero a un menor precio, en los que se cuentan 2mil puntos de venta en todo el país y así ayudar a que las personas afectadas por la crisis de los últimos años puedan acceder a este beneficio.
El programa es impulsado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) junto al Ministerio de Desarrollo Productivo.
Las 70 marcas que venden ropa para todas las edades y tipos de personas deberán colocar el precio en la etiqueta. Las prendas no tendrán que superar el 30% del precio respecto al invierno pasado y así conseguir una relación con la inflación general.
A pesar de esto en una investigación realizada por los periodistas de Noticias Argentinas, no todas las marcas del programa cuentan con todos los requisitos. Algunos locales que se encuentran en centros comerciales o a cielo abierto no poseen la cantidad mínima de 15 prendas con esta etiqueta.
También estos artículos no son mostrados a simple vista para que los clientes puedan consultar o comprarlos. En algunos lugares las marcas no indican cuanto costaba antes la prenda y esto provoca que sea imposible saber si el descuento es real o no.
La falta de comunicación al respecto causa que las prendas no se muestren en las vidrieras ni se incorpore ningún cartel que anuncie que en dio local están integrados al programa. El consumidor deberá recorrer los locales para poder acceder al beneficio y consultar con los vendedores que le den más información sobre esta acción que durará todo el otoño e invierno.
En cuanto a los precios, las remeras mangas cortas van desde los $3.500 pesos y los tapados y camperas llegan hasta los $42.000, es decir más que un salario mínimo actual. Esto es preocupante en el sentido de que no se sabe cuánto alcanzará el valor de estos productos en junio, a poco que finalice el programa.
Fuente: Noticias Argentinas NA