En los dos primeros días de apertura de la inscripción al Programa Egresar, ya se anotaron 303 jóvenes misioneros, según confirmó ayer a PRIMERA EDICIÓN la directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge.
“Este martes nos mandaron el primer reporte y nos sorprendimos con la convocatoria del programa que está dirigido a jóvenes de hasta 25 años, que hayan terminado la secundaria entre 2016 y 2020 porque los chicos que terminaron quinto año el año pasado todavía tienen todo este año para recuperar materias”, indicó la funcionaria.
Según indicó, “muchos jóvenes terminan de cursar el quinto año y se quedan con materias pendientes por lo que no pueden recibir el título secundario. Nosotros hablamos de egreso efectivo, porque terminaron de cursar pero no egresaron. A estos chicos está dirigido el Egresar, ellos cursan de manera interdisciplinaria y con proyectos multidisciplinarios un trayecto de un cuatrimestre o dos cuatrimestres, dependiendo de la cantidad de materias pendientes que tengan”.
A su entender, “esto viene a sanar algo que está pasando en el sistema educativo que hace que los chicos terminen la secundaria, pero no se gradúen”.
Sin deserción
Para Lunge, el año pasado el programa Egresar en Misiones fue “muy exitoso” porque ninguno de los jóvenes que se inscribieron, abandonaron. “Empezaron a cursar 1.886 alumnos y tuvimos 0% de deserción porque ninguno dejó de cursar el primer cuatrimestre. Eso nos indicó que por ese lado es el camino, se generaron tutorías para las diferentes materias. De esos 1.886 estudiantes, 1.112 egresaron con el título secundario y los restantes tienen que cursar un segundo cuatrimestre”.
Lunge recordó que la inscripción se realiza a través de la página del Egresar, donde tienen que completar sus datos personales, las materias que adeudan, “pedimos por favor que pongan un teléfono y un mail que utilicen porque por esa vía nos comunicaremos para informarles cuál será su sede”. La inscripción estará abierta hasta el 7 de abril y el inicio del cursado está previsto para el 2 de mayo.
Según contó, la primera parte del cursado tiene que ver con el proyecto de vida y acompañamiento a las trayectorias, para que los estudiantes visualicen trabajando o formándose en una carrera terciaria o universitaria.
Quiénes pueden postularse para recibir estímulo económico
Los que se inscriben en el Programa Egresar pueden postularse también para la beca, que representa un estímulo de 6.400 pesos mensuales. Para acceder a esta beca se requiere tener menos de 25 años, que curse el trayecto del programa y que el grupo familiar no cobre más de tres salarios mínimo, vital y móvil.
También pueden inscribirse al Egresar los jóvenes que tengan materias pendientes pero cuya familia exceda los tres salarios mínimos de ingreso. En ese caso, sólo no podrá postularse para la beca. “El trayecto lo puede hacer igual, la beca es un estímulo económico para el que lo necesita, se quiera postular y reúna los requisitos”, indicó la directora de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Emilia Lunge.
Sedes y anexos
El año pasado, Misiones implementó el Programa Egresar en 42 sedes y 53 anexos. “Cada sede se crea con un mínimo de 30 estudiantes pero si hay una sede en Oberá y tenemos un estudiante en Los Helechos y otro en San Martín ya es muy difícil que puedan ir hasta Oberá porque muchos de estos jóvenes adultos ya trabajan o tienen otros compromisos. Por ello, creamos los anexos en los centros de apoyo pedagógico y tecnológicos para que puedan asistir a las tutorías y clases presenciales”, indicó Lunge.
Un dato a tener en cuenta es que el programa está dirigido a todos los jóvenes que cursaron la secundaria entre 2016 y 2020 en una escuela pública de gestión estatal o privada o social, pero no están incluidas las escuelas técnicas, de adultos y universitarias.