
Con la Semana Santa muy próxima, en Puerto Iguazú se palpita con muchas expectativas la llegada de los turistas, quienes con sus reservas anticipadas provocaron que queden pocas plazas hoteleras disponibles, en especial desde el jueves 14 reafirmando que serán días muy fructíferos para el turismo. No obstante, genera preocupación en el sector la escasez de combustible, que puede complicar principalmente a los visitantes y la lentitud de los controles fronterizos con Brasil.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Marcelo Ghione, miembro del Comité Ejecutivo de la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), señaló que “Semana Santa para toda la ciudad de Iguazú, y en crecimiento hacia toda la provincia de Misiones, ya es un clásico del turismo argentino porque ofrece una multiplicidad de opciones para todos los bolsillos, donde sobresalen las Cataras e Iguazú y la exuberante naturaleza de los distintos atractivos de la ‘tierra colorada’ es por eso que avizoramos una gran semana”.
Agregó Ghione que “las expectativas son muy altas y estamos muy contentos porque las reservas están prácticamente agotadas, quedan muy pocos lugares. Es por eso que recomendamos a la gente que haga sus reservas, que sean en sitio oficiales, que puedan comprobar en forma fehaciente la existencia de esa propiedad y que lo puedan chequear en las páginas web de los entes provinciales de turismo. Así como se están dando las cosas consideramos que Semana Santa será un éxito total y con muchísimos visitantes de distintos puntos del país”.
Bien definido
Consultado desde qué día de la Semana Santa ya existe una reserva casi completa, Ghione contó que “es desde el Jueves 14, donde la gran mayoría tiene marcada la salida para el domingo 17. De acuerdo a lo que estuvimos chequeando habrá un buen número de turistas que lleguen vía aérea, a través de los refuerzos que se pusieron para esta fecha clave del año y que llegarán con una alta ocupación. Nuestro objetivo es cumplir con todas las expectativas de los huéspedes”.
Acerca del origen de los visitantes, Ghione destacó “que un 60% de los que reservaron proceden de Buenos Aires, luego Córdoba, Mendoza, gente del Sur del país y de las provincias aledañas a la nuestra que hacen su contribución importante en materia de turismo regional y por ahí vienen a Misiones o a Iguazú dos o tres veces al año”.
Para los días previos también hay reservas, “hay gente que se anticipa, en especial son aquellos que llegan en automóvil e incluso están los que se quedan unos días más de la Semana Santa porque vienen desde lugares distantes y quieren aprovechar al máximo ese recorrido extenso que hacen para venir a pasear y conocer también otros destinos de los múltiples con los que cuenta la provincia”, apuntó entusiasmado Ghione, quien posee una amplia experiencia desempeñándose en el rubro de la hotelería.
“Queremos que garanticen que habrá combustible para los turistas”
Por otro lado, como miembro del Comité Ejecutivo de la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), Marcelo Ghione, de cara a la Semana Santa, también expuso su postura con relación a la falta de combustible que está afectando a toda la provincia y en especial a las ciudades fronterizas como Puerto Iguazú.
“Estamos altamente atentos y a la vez preocupados por el tema de suministro de combustibles. Hacemos un pedido especial al gobernador, Oscar Herrera Ahuad, y a través de él a las autoridades que correspondan para que se pueda asistir con el combustible a todas aquellas personas que nos van a visitar durante la Semana Santa”, señaló Ghione.
También pidió “que se maneje con muchísimo respeto el tema de combustible para las personas que vienen a la provincia y a Puerto Iguazú, queremos que se les garantice el abastecimiento de combustible de toda índole, sea gasoil o nafta porque es vital para el desenvolvimiento y desarrollo del turismo”.
La última flexibilización adoptada para el ingreso al país a través de las fronteras en materia sanitaria, “ha hecho en materia turística que la gente de Brasil empiece a venir más a Puerto Iguazú. Todavía no alcanzamos los niveles de prepandemia de visitantes brasileros que lo necesitamos muchísimo. Entendemos que uno de los principales problemas hoy pasa por el ‘cuello de botella’ que se genera en el Centro de Frontera, producto de la falta de versatilidad y facilidad para que los turistas y vecinos de Foz de Iguazú puedan asistir a nuestros establecimientos gastronómicos, comercios y hoteles”.
Remarcó que “la demora en los controles en el puente es un reclamo antiquísimo que le venimos haciendo a las autoridades más allá del Gobierno que sea, que mire a la ciudad de Puerto Iguazú porque nosotros dependemos muchísimo del tráfico fronterizo y no los estamos atendiendo como deberíamos. Hay familias enteras de hermanos brasileros que pese a tener reservas en hoteles o restaurantes en Puerto Iguazú se vuelven a Foz do Iguazú porque tienen como mínimo dos horas de demora y eso es algo que lo venimos arrastrando hace muchísimos años y las soluciones no llegan. Hay que poner el ojo allí, ver cómo se flexibiliza y agiliza el acceso de brasileros y de quien venga desde la región a Puerto Iguazú”.