
Alrededor de 24 empleados de las oficinas de Posadas, Buenos Aires e Ituzaingó de la Entidad Binacional Yacyretá fueron despedidos por el nuevo presidente, el formoseño Fernando de Vido. Las cartas fueron firmadas el 1 de abril y enviadas a los domicilios informando el fin de la relación laboral sin aclarar motivo.
Solamente se invoca el artículo 7 del reglamento del Personal, donde el director puede dejar de contar con los servicios de los empleados. La mayoría estaba en planta permanente y algunos estaban en situación de contrato pero con régimen de planta.
“Los afectados fueron gente que ingresó a trabajar en la época del PRO y gente que entró en la gestión de Nacho Barrios Arrechea”, indicó un funcionario de la EBY.
Puertas adentro, se entiende esta “limpieza” como una decisión arbitraria y netamente política ya que todos los despedidos ingresaron durante los últimos seis años. Aquellos que ingresaron antes de 2016 no fueron tocados. Además, desde la llegada del formoseño, sus más cercanos empezaron a circular rumores diciendo “los vamos a echar a todos los que no se juegan por el proyecto”, en referencia al Gobierno nacional. Trascendió que “es una primera etapa y se espera otra tanda de despidos en los próximos días”.
Desde la Entidad indicaron a PRIMERA EDICIÓN que alrededor de 15 afectados fueron empleados en el Gobierno del PRO, entre 2016 y 2019, que tuvo como presidente los dos primeros años a Humberto Schiavoni y los dos siguientes a Martín Goerling.
Y otro grupo de unos diez despedidos fueron incorporados a la EBY en los dos años de gestión de Ignacio “Nacho” Barrios Arrechea, que fue designado por el Frente de Todos pero fue despedido en medio de versiones que lo acusaban de favorecer a Juntos por el Cambio en 2021. Aquellas versiones partieron de La Cámpora de Misiones, que lidera la diputada Cristina Brítez y que tiene a su esposo, Fernando Zamudio, a cargo de los recursos de la EBY para asistir las necesidades sociales. Algunos de los despedidos están realizando gestiones judiciales para intentar lograr marcha atrás en la decisión.
Es la primera vez en 20 años que se produce la “persecución” de parte de una gestión que llega contra las anteriores.
En caso que no logren retroceder la medida, muchos ya analizan ir a la Justicia teniendo en cuenta que rige la prohibición de despidos por un DNU nacional y la doble indemnización.
Relación con Misiones
De Vido es el primer “no misionero” que dirige la EBY. Las relaciones institucionales de la EBY con el Gobierno provincial son “buenas” pero en Misiones se esperan obras pendientes desde hace seis años, como por ejemplo una línea de 500Kv hasta Eldorado y una estación transformadora en Posadas.
En los últimos seis años, bajo las presidencias de Schiavoni, Goerling y Barrios Arrechea, la gestión no realizó obras importantes. Justamente por ello, el gobernador Herrera Ahuad cuando se produce la salida de Barrios Arrecha publicó un Twitter diciendo que no le interesaban los cargos sino las obras.