El jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Oberá, Marcelo Sedoff, dijo que ante diferentes hechos de emergencia que afectan a vecinos de la “Capital del Monte”, debería haber un trabajo coordinado entre las diferentes instituciones capacitadas, para cada tipo de situación (incendio, tormentas, siniestros viales, desbordes de arroyos, entre otros).
Los últimos temporales que afectaron a algunos sectores de la ciudad evidenciaron la ausencia de coordinación ya que tanto agentes de la Unidad Regional II, como Bomberos Voluntarios y el área de Defensa Civil de la Municipalidad acuden a los mismos espacios, cuasi al mismo tiempo.
El derroche de esfuerzos puede ser consecuencia de la falta de coordinación, lo que no sería de gravedad, pero puede ocurrir que existan varios focos de asistencia y no se cubran todos por esa falencia.
Si bien con el inicio de gestión del exintendente Carlos Fernandez se conformó la Junta Municipal de Defensa Civil, ésta no volvió a reunirse, por lo que quedó pendiente la elaboración de un protocolo de actuación y se desconoce si sigue siendo parte del gobierno actual. En oportunidad de su conformación se dispuso quede bajo lineamiento de la Secretaría de Desarrollo Humano local.
“No tuvimos más convocatorias, la última creo que fue hace cuatro años” señaló Marcelo Sedoff, Jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios.
“Cuando hablamos de emergencia se debe hacer un diagnóstico y se debe trabajar antes, durante y después de la emergencia. Primero en la preparación de los equipos de trabajo, durante la misma tratando de minimizar los daños y luego hacer lo necesario para que no vuelva a suceder o que los daños sean menores. Para eso se debe trabajar todos los actores en conjunto. Hay situaciones que pudimos asistir”, dijo Sedoff
Además, agregó: “El tema es cuando se multiplican la cantidad de llamados y requerimientos y no hay coordinación entre los recursos, podría darse la superposición de los recursos o no hay coordinación de los mismos. Para eso es necesario que funcione el área de protección civil, que debe ser la convocante”.
Por su parte, Javier Velázquez, Jefe del Departamento de Defensa Civil de la gestión actual señaló que el área que conduce trabaja para asistir a los vecinos ante emergencias y que al momento no hubo necesidad de convocar a otras instituciones.
“Pero está en agenda, está pendiente juntarnos para una planificación, para imaginar escenarios negativos y ver cómo vamos a actuar. No lo pudimos hacer porque no podemos coincidir con las diferentes instituciones”, expresó.
Por último el funcionario añadió que “La realidad es que todas las recientes situaciones climáticas que has pasado no tuvimos la necesidad de convocar a la Junta, ya que debe actuar cuando el Departamento o toda la Municipalidad se ve superada para dar respuestas” expresó.