
El próximo lunes comenzará el curso anual de la Escuela Municipal de Guardavidas, perteneciente a la décima cohorte, que tendrá varias novedades y que fundamentalmente permitirán jerarquizar aún más a la profesión mediante la firma de un convenio con el Consejo General de Educación de la Provincia y a su vez con el Ministerio de Educación de la Nación.
El titular de la Escuela Municipal de Guardavidas de Posadas, Sergio Balatorre, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “hemos suscripto un convenio con el Consejo General de Educación con lo cual la formación de los guardavidas será de carácter profesional y se hará a través del Centro de Formación Itinerante Nº1 dependiente de dicho órgano institucional. A partir de esto vamos a poder inscribir la Escuela Municipal de Guardavidas y a los alumnos en el Ministerio de Educación de la Nación por lo que tendremos un título de validez nacional”.
Los interesados en sumarse a este nuevo curso deberán comunicarse a los números 3764-270480/ o 03764-880010, teniendo como requisitos principales ser mayor de 18 años, tener los estudios secundarios aprobados y saber nadar estilos crol y pecho.
Otra de las principales novedades será que “al haberse eliminado el aforo que estaba vigente por el tema de COVID-19 vamos a poder recuperar la presencialidad en el cursado y las prácticas de años anteriores que eran de muy buen nivel”, destacó Balatorre.

Mercado demandante
Siguiendo en la misma línea de buenas noticias para la actividad de los guardavidas, Balatorre señaló que “con el crecimiento del turismo en la provincia que se viene dando desde el año pasado, en la última temporada de verano hubo déficit de guardavidas. Es decir que la oferta de guardavidas existente no alcanzó para afrontar la demanda. Quiere decir que se trata de una carrera con salida laboral inmediata y bien remunerada para todos aquellos que tengan vocación de servicio y quieran hacer el curso”.
Subrayó Balatorre que “la formación de nuestros egresados es muy buena y la mayoría continúan cumpliendo funciones en la provincia, en la Argentina y en el exterior porque tenemos a quienes egresaron y hoy están ejerciendo su profesión en Brasil, España, Italia y Estados Unidos”.
En los dos últimos años de pandemia, la cantidad de egresados no superaron los 15 en cada uno de ellos, “se debió a que teníamos cupos para poder desarrollar nuestras actividades en los natatorios donde hacíamos las prácticas pero en promedio, desde 2013, veníamos con 30 a 40 egresados por curso. La idea es recuperar ese nivel. Las clases tienen como base el Campus del Dachary”.