La sequía provocó estragos en los cultivos y, si bien en estas últimas semanas las lluvias y las temperaturas favorecieron a la brotación de las plantas; los productores estiman que las cosechas no tendrán el mismo rendimiento que años anteriores; como por ejemplo con el té.
El productor tealero de la zona centro de Misiones, Cristian Klingbeil, brindó un panorama a Eco&Agro sobre cómo se desarrolla la zafra. “La última cosecha tuvo una leve reacción y está alcanzando para una pasada de máquina”, señaló.
Sin embargo, contó que “no se recupera todo lo que se perdió por más de media zafra debido a la sequía”.
Detalló que “hay algunos cuadros donde se está haciendo la última cosecha y en otros se está esperando. Hasta el miércoles pronostican lluvias y un clima caluroso, eso deriva en que broten el té y la yerba”.
Agregó que “hay teales que están en su punto máximo de crecimiento y se deben sacar. Aunque los teales que se cosecharon hace un par de semanas atrás podrían dar una vez más; es decir que la zafra se podría extender hasta mayo, pero no con volúmenes muy grandes de cosecha y dependerá de cuando arranque el frío”.
Expuso que “se termina la cosecha y ‘listo’ porque los números quedan en rojo”. Dijo que la bolsa de fertilizante ronda los $12.000; por lo cual “una tonelada de té no alcanza para una bolsa de abono”.
“Con este panorama, cómo terminamos, es muy desalentador. No sabemos qué pasará en la próxima zafra”, deslizó. Indicó que se deberá tener en cuenta el contexto mundial, el dólar y la inflación. “Todo esto será un combo fatal para mantener la actividad”, remarcó.
Bajas en las exportaciones
La actividad tealera se enfrenta a otro problema y es que se podría registrar una merma en las exportaciones. Cabe recordar que del total de la producción de té el 95% se exporta y el 5% es destinado al consumo interno.
Sin embargo, la guerra entre Rusia y Ucrania puede jugar un papel en contra en las exportaciones de esta campaña; por lo cual esa mercadería deberá ser ubicada en otros países.
Los últimos datos de 2019 y 2020 mostraron que Misiones exportó a Rusia 2.718 toneladas de té por la suma de US$2.655.027. Y en 2020 Misiones envió a Ucrania 143 tn de té por US$158.375; 81. Las exportaciones de 2021 aún no están procesadas.