
Un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba destaca varios hitos que logró el mercado de la maquinaria agrícola argentina en 2021. En base a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la entidad cordobesa determinó, por ejemplo, que fue el segundo mejor año de la historia en cantidad de unidades comercializadas, así como también en facturación medida en dólares.
Además la participación de los equipos de origen nacional fue récord: “En el 2021, el 94% de las unidades vendidas tuvieron origen nacional, siendo el valor más elevado de la serie. Para el período 2007-2010 el promedio de las maquinarias vendidas de origen nacional representó el 59% del total, guarismo que se elevó a 70% en los tres años posteriores y continuó en aumento”, señaló el informe.
Por rubros
– Sembradoras. Son de origen nacional casi en su totalidad.
– Tractores. El 95% son “made in” Argentina. “Esto último es destacable, ya que presentaban una de las menores tasas de ventas con maquinaria de origen nacional, con un promedio de 55% en el período 2007-2019. Sin embargo, en 2020 la participación de los tractores nacionales en las ventas alcanzó el 80%, y finalmente en 2021 llegó a 95%”, remarcó la Bolsa cordobesa.
– Cosechadoras. Situación similar a la de los tractores: entre 2007 y 2019, el 52% de las unidades vendidas provenían de Argentina. Sin embargo, este porcentaje ascendió a 64% en 2020 y a 85% en 2021.
Sin embargo, “contrariamente al caso de los tractores, este aumento en la participación de maquinaria nacional no se dio por una sustitución de maquinaria importada por maquinaria nacional, sino por la disminución de las ventas de unidades importadas que no encontraron sustitución, concluyendo en una reducción de las unidades totales comercializadas”, aclararon desde la Bolsa de Córdoba.