Ya inició la Semana Santa y las localidades misioneras se preparan para recibir a los visitantes, más que nada el fin de semana, desde el jueves particularmente, que llegarán desde todo el país, la región y también el turismo interno.
En el caso de Puerto Iguazú, el licenciado Leopoldo Lucas, presidente del Iturem, contó a PRIMERA EDICIÓN que “para Semana Santa ya estamos en el 87% de proyección en cuanto a ocupación, un ascenso desde el 85% manifestado la semana pasada. A su vez, la predicción final se sitúa arriba del 90% a medida que nos acerquemos al feriado”.
En cuanto a los ingresos al Parque Nacional Iguazú, estimamos cerca de 30.000 visitantes durante los 4 días, siendo los días viernes y sábado los de mayor ponderación. Por ello, en conjunto con Parques Nacionales estamos desplegando un trabajo para tratar de descomprimir un poco en esos días y también sugerimos a los turistas que visiten Cataratas utilizando el transporte público, taxis, remises o agencia de viajes”, dijo.
También contó que los porcentajes de los últimos meses con respecto a la procedencia de los visitantes, “tenemos estadísticas de los últimos meses, donde mayormente son nacionales casi un 90%, 5 % son regionales y 5% internacionales. Creemos que la tendencia de regionales va aumentar, Semana Santa se caracteriza por la visita de muchos uruguayos, y ya se nota su presencia en el destino”, indicó.
En cuanto a las actividades que prepara la Ciudad de las Cataratas, la comuna difundió un programa preparado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Puerto Iguazú entre las que se cuenta desde mañana y hasta el domingo en la Plaza San Martín, a partir de las 17, habrá exposición de artesanos y emprendedores, el viernes además habrá un Vía Crucis a las 19, y también, habrá shows en vivo, ballet y bandas, menos el Viernes Santo.
Además, el Museo Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural Iguazú estará abierto estos días de 17 a 22.
También en la Capital de la Yerba Mate
Como la Ciudad de las Cataratas, Apóstoles se prepara para recibir a los visitantes. Organizado por la Municipalidad, a partir del jueves se realizará el Paseo Cultural y Gastronómico en la Plaza de la Madre, a partir de las 18, y contará con Shows en vivo con diferentes artistas, gastronomía exclusiva, paseo cultural y de artesanías y participación de productores locales, entre otras actividades.
También se realizará la Exposición de Pysanky en el museo ucraniano, como todos los años, en época de cuaresma, en las instalaciones del Museo Ucraniano de Apóstoles se dicta el taller de Pysanky.
La hermana Miguela es la responsable del dictado del mismo, manteniendo así, viva esta tradición milenaria, enseñando las técnicas de esta escritura, sus significados y la importancia de seguir haciendo y regalando a las Fiestas de Pascuas de Resurrección, como símbolo de buenos augurios.
Apóstoles fue nombrada Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanke que son parte de la cultura y de las bellezas que tiene la localidad para compartir con los visitantes.
En la Iglesia San Pedro y San Pablo
Asimismo, la parroquia católica principal de la ciudad de Apóstoles, San Pedro y San Pablo, tiene programada celebraciones y actividades. Una de ellas, la más conocida y particular, se llevará a cabo el Sábado de Gloria, a las 18, con la bendición de alimentos. Esta actividad convoca a miles de fieles y a turistas que se acercan a presenciar esta costumbre histórica.
El Vía Crucis viviente se realizará el viernes a las 18 desde la Iglesia San Pedro y San Pablo hasta la Santa Cruz de los Milagros.
Las actividades religiosas comenzarán el jueves y se extenderán hasta el domingo en diferentes horarios. Desde la comuna local recuerdan a los vecinos y visitantes que en todas las actividades programadas se respetará el protocolo de bioseguridad, uso de barbijos, alcohol en gel, etc.