
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) formuló un llamamiento al Reino Unido para que evite que las mujeres y los niños ucranianos sean hospedados por hombres británicos solteros, mediante el plan gubernamental de asilo Hogares para Ucrania.
Según informó ACNUR a The Guardian, esto surge a raíz de que ha habido informes de que algunos hombres solteros están utilizando este programa de ayuda para aprovecharse de mujeres vulnerables.
Pero esta noticia es apenas un detalle dentro de un contexto complejo, que ofrece historias desgarradoras por donde se enfoque la tragedia de la población civil, tanto la que se quedó dentro de Ucrania como la que pudo salir a buscar una mejor suerte en Europa.
De hecho, varias refugiadas han comenzado a anunciarse en plataformas de redes sociales en un intento por encontrar un hogar, lo que generó preocupaciones sobre su seguridad, según informaron medios internacionales.
Desde que se lanzó el plan Hogares para Ucrania el pasado 18 de marzo, más de 200.000 personas han registrado su interés en acoger a refugiados ucranianos que llegan al Reino Unido sin vínculos familiares.
A las personas que se convierten en anfitriones, el programa les ofrece una remuneración opcional de unos 458 dólares mensuales.
Las mujeres que no pudieron salir de Ucrania
Las que no pudieron salir de Ucrania viven una mala situación, ya que la comisionada para los Derechos Humanos de la Verjovna Rada, Lyudmyla Denisova, aseveró en conferencia de prensa que había muchas razones para decir que las violaciones en los territorios ocupados por Rusia fueron masivas, según el sitio Ukrinform.
“Conté sobre 25 mujeres, que estuvieron retenidas en el sótano de Bucha, que tenían entre 14 y 24 años. Actualmente hay nueve mujeres embarazadas”, dijo Denisova.
Dijo que las mujeres que han sido abusadas sexualmente por soldados enemigos, viajan y se enteran de sus embarazos en el extranjero, donde son recibidas como refugiadas.
“Conocemos un caso en Polonia donde el aborto ya está prohibido. Allí este tema se suele resolver por organizaciones de derechos humanos. Es muy difícil que una mujer piense que va a tener un hijo de un agresor que se lo hizo”, dijo la defensora del pueblo.
Según ella, la mayoría de las mujeres violadas no quieren hablar del tema, por lo que actualmente solo se conoce apenas una parte de esos delitos.
Denisova denunció que alrededor de 25 niñas y mujeres, de 14 a 24 años, fueron violadas sistemáticamente por soldados rusos durante la ocupación en el sótano de una casa en Bucha.
Varios funcionarios de ONU pidieron el lunes en el Consejo de Seguridad investigar la violencia contra las mujeres en la guerra librada tras la invasión rusa a Ucrania y demandaron proteger a los niños.
“Cada vez más escuchamos hablar de violaciones y violencia sexual”, expresó Sima Bahous, directora de la agencia ONU Mujeres.
Los títulos de los medios occidentales son elocuentes cuando informan casos en los que mujeres que salieron de Ucrania aseguran que fueron violadas y sus maridos asesinados. Otros señalan que algunas víctimas fueron ultimadas después de los ultrajes.
Fuente: Noticias Argentinas