
Se concretó en la víspera el curso de Manejo Seguro de Motocicletas orientados a moto mandados y deliverys, que reunió a 68 conductores de Puerto Iguazú, quienes al concluir la jornada teórico-práctica recibieron gratuitamente cascos homologados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y a la vez entregaron los que estaban utilizando y no cumplían con las normativas de seguridad. Hoy la actividad se replicará en Eldorado.
El titular de Motociclistas Misioneros Asociados (MMA), Alejandro Melgarejo, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, explicó que “se dictó la parte teórica en el Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Emturi), por la mañana, y la práctica se concretó en la Costanera, por la tarde”. Agregó que “la recepción de los participantes fue excelente y esta metodología disruptiva sigue siendo innovadora y demuestra que la siniestralidad y las capacitaciones hay que abarcarlas desde diferentes perspectivas para lograr modificar esta realidad”.
Recordó Melgarejo que “este curso es una acción articulada entre la ANSV, nosotros como asociación de motociclistas de la provincia, el Ministerio de Gobierno y los diferentes municipios de la provincia de Misiones que tengan el compromiso de trabajar en pos de una seguridad vial activa para beneficio de sus habitantes”.
Antecedente

No se trata del primer curso que brinda dicha institución en la provincia, porque cuenta con el antecedente de haberlo realizado en Oberá, Alem, Posadas y en conjunto también con el sector privado.
“En diciembre Misiones recibió 500 cascos para coordinar su entrega mediante la implementación de cursos de capacitación orientado principalmente a usuarios que utilizan la motocicleta para llevar adelante su trabajo a diario, en este caso motomandados y deliverys, que han crecido exponencialmente desde la situación de pandemia que se viene atravesando desde marzo del 2020 y hasta el día de hoy son considerados trabajadores esenciales. En los momentos más duros del aislamiento preventivo fueron los encargados de proveernos de mercaderías, medicamentos y tramites de todo tipo; su mayor demanda es en situaciones de clima adverso, ya sea lluvia, frío, noche, lo que agrega mayor peligrosidad a esta actividad”, apuntó Melgarejo.
“Que los participantes de estas capacitaciones reciban un casco brindado por la ANSV no es algo menor, es una acción contundente y objetiva debido a que muchas de estas personas no lo saben o no pueden acceder al elemento de mayor seguridad que es (el casco) de buena calidad, nuevo, homologado y de alta visibilidad, de colores vivos y flúor”, concluyó.