
Empleados municipales de Posadas se declararon en estado de alerta y asamblea permanente, en diferentes bases operativas, para denunciar estrategias de acoso laboral y mientras esperan respuestas concretas a los planteos por parte del Ejecutivo Municipal.
Al respecto, Daniel Porto, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Posadas (Soemp) comentó que el reclamo es “generalizado de todos los delegados”.
Además, aclaró que, por el momento, “no hay paro”, pero “estamos en asamblea permanente con un montón de cuestionamientos sobre los que no tenemos respuestas”.
“El martes (pasado), a través de una nota, hicimos el pedido al intendente (Leonardo Stelatto) para que baje él o designe algún funcionario que hable con el empleado municipal”, relató Porto y añadió: “La recolección de residuos está garantizada, pero esto depende de lo que haga el Ejecutivo. Depende de la reunión, se decidirán nuestros pasos a seguir”.
Entrevistado por FM Show, indicó que “el estado de alerta y asamblea permanente es para tener algún tipo de comunicación y respuesta” por parte del Ejecutivo Municipal.
“El acuerdo (salarial) está firmado. Esperamos que a fines de julio se reabra la mesa, vamos a pedir la reapertura para el último tramo del año”, sostuvo, pero amplió sobre los motivos del estado de alerta actual que “hay muchos pedidos sobre soberbia, mala educación, diferentes artículos, a directores de carrera con muchos años de servicio están sacando; son varios motivos que llevan al malestar de los empleados municipales. Y a través de los delegados estamos tratando esos temas”.
“La calentura es generalizada de todos los empleados, y principalmente en las bases operativas porque parece que ahí apuntan todos los cañones para embromar con esas cosas, como los informes o que no nos dan el artículo 117, también están fallando con las presentaciones de certificado médico que pasan a descuentos y devuelven recién a los tres meses. Hay un montón de falencias que estamos reclamando”, describió.
Como ejemplo de las denuncias de acoso laboral, dijo que “hacen 40 grados de temperatura y somos seres humanos, el trabajador que lleva una máquina desmalezadora en la espalda pasa más calor y, tal vez, se toma unos minutos debajo de un árbol para tomar agua y refrescarse un poco, y ahí le sacan fotos con pedido de informe”.
“No está mal el pedido de informe cuando hay una falencia del empleado que es notoria, pero no en estas cosas. Piden informes al grupo del camión recolector porque quedó una bolsita en un cesto, cuando sabemos que el camión pasa y a los 10 minutos el vecino saca más basura de nuevo”, completó.