Ayer, en el marco del Día Mundial de Concientización de la Leucemia Mieloide Aguda, desde el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, a través del Servicio de Hematología, del Hospital Escuela de Agudos Ramón Madariaga informaron que si se detecta a tiempo, las posibilidades de curarse son de hasta un 40%.
Al respecto, la responsable del mencionado servicio, la médica Haydee Bernard, explicó la importancia de los controles de laboratorio, “los pacientes pueden no tener síntomas, y los indicios de la enfermedad aparecen presentándose como una anemia, defensas bajas, glóbulos blancos muy bajos o muy altos, pueden tener plaquetas bajas, por lo que el diagnóstico es un hallazgo de laboratorio”.
Asimismo, en la consulta clínica, “otros pacientes sí presentan síntomas, pueden referir cansancio, debilidad muscular, dificultad para realizar sus tareas habituales, todo esto por la anemia que acompaña esta enfermedad”.
En esa misma línea, otros indicadores, que mencionó la profesional fue el sangrado, puede ser de nariz, o ante un traumatismo “las mujeres pueden tener sangrados fuera de su menstruación o más abundantes durante su períodos, las petequias (marcas similares a las picaduras de mosquitos o hematomas) y las infecciones de muy difícil resolución”, explicó.
Estos datos son de suma relevancia también, teniendo en cuenta las estadísticas internacionales.
Según los últimos datos arrojados por la Conferencia de la Red Nacional e Integral sobre Cáncer de los Estados Unidos, los casos de esta enfermedad aumentaron en ese país en un 35%, y se cree que esas cifras podrían estar replicándose en otros países y regiones.
Finalmente, la doctora Haydee Bernard, se refirió al alcance de atención que tiene el Servicio de Hematología. “Somos un Centro de Referencia, abarcamos a todos los pacientes hematológicos de la provincia, porque disponemos de un área específica de aislamiento, para este tipo de paciente, para un correcto tratamiento”.