Los pingüinos son los únicos animales del mundo que se dan el lujo de festejar su día dos veces al año: mientras el 20 de enero es el Día de la Concienciación por los Pingüinos, el 25 de abril se celebra el Día Mundial del Pingüino.
Esta última fecha fue propuesta por la Global Penguin Society (GPS) con el objetivo de generar y aumentar la conciencia sobre la preservación de estos peculiares animales, y coincide con la migración al hemisferio norte de los pingüinos Adelaida de la Antártida.
Según cifras oficiales, en el mundo existen 18 especies, de las cuales 17 se encuentran en el hemisferio sur, mientras que 8 habitan en la Argentina. Además, tres de ellas son emblemáticas de áreas naturales protegidas, como los que se pueden ver en la Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados, en el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino y en el Parque Nacional Monte León.
En los últimos 100 años, su población ha disminuido en sus hábitats naturales y algunas especies están en serio peligro de extinción. De hecho, después de los albatros, son el grupo de aves marinas más amenazado del planeta. Y, al igual que los albatros, se cree que la captura incidental es una seria amenaza para algunas especies. Muchos pingüinos también mueren como consecuencia de sus encuentros con barcos de pesca, al quedar atrapados en las redes que sus tripulantes utilizan para pescar.
Una solución que se está probando actualmente es el desarrollo de hojas en blanco y negro, que se fijan a las redes de pesca y alertan a las aves buceadoras de su presencia, ya que las las redes de enmalle son invisibles para las aves bajo el agua.
Los pingüinos son considerados embajadores a la hora de destacar la importancia del océano y sus recursos, como, así también para analizar los efectos del cambio climático y la degradación de sus lugares de reproducción.
Fuente: revista Weekend