
Cada vez más personas buscan acercarse de alguna forma a la actividad teatral, ya sea como espectador o con un interés participativo. Desde el punto de vista pedagógico y educativo, muchos docentes de la UNaM recomiendan a los estudiantes intentar con los talleres gratuitos de la Universidad. Esto sirve para desarrollar habilidades expresivas, fundamentales en algunas profesiones como los profesorados y las áreas relacionadas con la comunicación.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el director del Programa de Teatro de la Universidad Nacional de Misiones (TeUNaM), Juan Carlos Staudt, contó que “siempre tuvimos una convocatoria masiva en el nivel inicial en nuestros talleres”. Este año, con el regreso a la presencialidad, “estamos pasando los 130 inscriptos, con lo cual nos ha excedido la capacidad de los lugares donde damos los talleres, pero trataremos de que pueden participar todos de alguna forma”.
En cuanto a las personas que buscan hacer una actividad como el teatro, respondió que “las motivaciones por las cuales las personas se acercan son varias. En los alumnos de la universidad, más allá de algunos que tienen vocación teatral por alguna participación en primaria o secundaria, otros vienen porque los docentes les dicen que acerquen al teatro para poder trabajar un poco mejor la expresividad y las habilidades comunicativas”. En tanto que otros, “vienen por curiosidad y llegan acompañados”, añadió.
Staudt remarcó que “es importante la técnica teatral en la formación de los alumnos, tanto en primaria, secundaria, terciarios y universitarios, con una incorporación de sus contenidos en la educación formal”. Detalló que “uno de los principales objetivos de este Programa es brindar a los alumnos las herramientas para completar su formación profesional, explorando sus capacidades expresivas y recursos comunicativos”.
Recordó que “el año pasado y el anterior, fueron bastante complicados por el tema de la pandemia, con algunos elencos muy reducidos por el tema de protocolos, con grupos de 10 personas”. En tanto que actualmente “la convocatoria la abrimos a mediados de abril y parece que vino toda la gente que se quedó con ganas desde el 2020”.
El director de TeUNaM explicó que estos talleres “son libres y gratuitos para toda la comunidad, pueden inscribirse no sólo alumnos de la Universidad, sino profesionales y la gente que tiene interés en esto”.
Para los más jóvenes, indicó que “los alumnos de secundaria tienen un taller específico, de Integración Nivel Medio-Universidad, que es para chicos a partir de los 14 años”. Para este taller, coordinado por Calorina Gularte y Eduardo Giménez, “en su primera etapa, se recorren escuelas, donde todos los años se seleccionan tres o cuatro, donde se hacen unas primeras aproximaciones a los talleres, con algunas actividades. Luego de esto, la gente interesada se une al grupo. La idea es que sean de distintas escuelas y que de a poco se vayan vinculando a través de este taller con la Universidad”.
Por fuera de la UNaM, Juan Carlos Staudt precisó “se acercan aquellos que alguna vez hicieron teatro o les interesa, además de algunos profesionales que reconocen este elemento que brinda para el desarrollo de su actividad sin inconvenientes. También hay algunos jubilados, que ya finalizaron su ciclo de trabajo, pero llegan a teatro porque fue algo que siempre quisieron hacer”.
A lo largo de estos 30 años relató que “hemos pasado por diferentes etapas en el Programa, relacionado con la situación económica y presupuestaria dentro de la Universidad. Hemos dado clases en aulas de facultad, tuvimos una sede propia, alquilada, durante varios años y compartida con los diferentes grupos. Ahora, trabajamos con la modalidad de contratar horas en distintas salas y en el SUM de la Facultad de Humanidades”.