Este martes se conmemora uno de los días más extraños pero quizás, al mismo tiempo, con más seguidores: el 26 de abril es el Día Internacional del Pene. Pero, por muy jocoso o erótico que parezca, este día tiene como finalidad generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro, así como recaudar fondos para la prevención del VIH-Sida.
Se trata de una festividad sintoísta, proveniente de la ciudad de Komaki (Japón), conocida como “Kanamara Matsuri” (Festival del Falo de Acero).
Allí se talla un monumento de dos metros y medio en madera de ciprés, con forma de pene, el cual es cargado exclusivamente por hombres de 42 años de edad (considerada una edad apropiada de fertilidad, de acuerdo a la tradición). Efectúan un largo recorrido desde la Tajta Jinja Shrine (pagoda masculina) a la Tamahime-no-mikyo Shrine (pagoda femenina).
Es una tradición beber sake y lanzarse bolas de arroz, celebrando la fertilidad, los partos saludables y los matrimonios. Por supuesto que el sexo seguro y con las debidas medidas de protección no pueden faltar, para celebrar en pareja.
[yotuwp type=”videos” id=”5lEhECO9WmE” ]
Paralelamente, el Día de la Visibilidad Lésbica se celebra cada 26 de abril con la finalidad de que todas las mujeres con preferencias sexuales diferentes sean respetadas, valoradas y puedan gozar de los mismos espacios en la sociedad, sin que exista hacia ellas ningún tipo de discriminación.
La efeméride nació en España en el año 2008 gracias a las acciones del movimiento LGBT. Esta celebración busca visibilizar a todas las mujeres que alrededor del mundo tienen derecho a vivir y ocupar espacios que sean igualitarios y donde no exista la discriminación.