
En el Concejo Deliberante de Puerto Piray ingresó esta semana un proyecto para declarar el estado de emergencia en el área de seguridad pública por el plazo de 180 días, con posibilidad de ser prorrogada. Esto mediante una ordenanza presentada por los ediles del bloque “Juntos Podemos”, Graciela Pintos y Carlos Maidana, el pasado 26 de abril que ingresó en comisión y ayer se trató en la sesión.
“El oficialismo minimiza la situación, no quieren declarar la emergencia, porque teóricamente dicen que el Ejecutivo está trabajando en el tema y nosotros les pedimos que nos traigan las documentaciones para saber cómo se está trabajando en el tema”, expresó el concejal Carlos Maidana a la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Y agregó que “nosotros entendemos que con este proyecto nosotros le estamos dando al Ejecutivo una herramienta para gestionar con más fuerza”.
Entre los considerandos de la norma se plantea que “como es de público conocimiento nuestro pueblo se encuentra inmerso desde hace ya mucho tiempo en una crisis flagrante de seguridad pública, producto entre otras cosas de los innumerables desaciertos en políticas preventivas del delito las que año tras año se vienen modificando”.
“Los vecinos de nuestra localidad expresan su sensación de miedo y desprotección estatal producto de la inseguridad reinante, hecho que han manifestado en el propio recinto del Concejo Deliberante a fines del 2019, como también en reuniones autoconvocadas de vecinos donde se conformó el foro de seguridad, del cual se desconoce su situación actual”, manifestaron.
Se advierte además que “los altos niveles de delincuencia y en algunos casos violencia, generan un incremento de la sensación de inseguridad y ocasionan daños a las personas, a las familias, limitando el ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas, afectando la confianza interpersonal y la convivencia pacífica”.
El objetivo de la medida radica en “garantizar la protección integral del derecho a la vida y los bienes de las personas, profundizando la articulación con las autoridades provinciales y/o nacionales acciones positivas que tiendan a optimizar las condiciones de seguridad de nuestra localidad”.
Asimismo, se faculta al Ejecutivo municipal a gestionar ante las autoridades provinciales “la pronta incorporación de más efectivos a nuestra Comisaría local”. Esto dado que “la población ha crecido mucho en los últimos años y no se ha visto incremento de dicha fuerza policial”.
Además propone la creación y asentamiento de la Policía de la Mujer, Comando Radioeléctrico y la instalación de puestos de control de fuerzas de seguridad nacionales en el municipio (como Prefectura y Gendarmería) “dado que en la localidad también existe un alto índice de contrabando debido a que somos frontera con la hermana república del Paraguay”, argumentaron.
Inseguridad
El concejal de Piray Carlos Maidana recordó que esta situación de inseguridad viene desde hace rato ya que en el 2020 se presentó un proyecto similar pero que fue rechazado por los concejales del oficialismo que votaron en contra.
No obstante, nuevamente están atravesando “una situación crítica” ante los reiterados hechos de robo. “Hace dos meses que venimos con una ola de robos bastante grave”, destacó. Indicó a su vez que acordaron convocar a una reunión con autoridades policiales para tratar la problemática en el municipio. “Solicitamos de común acuerdo llamar a las autoridades policiales de la Unidad Regional III de Eldorado”, anticipó.
Y detalló que la localidad cuenta con apenas nueve efectivos policiales. “Son muy pocos, la mayor parte del día hacen trámites administrativos y en su tiempo libre hacen acciones de prevención, se tienen que dividir entre tres como mucho por turnos y si ocurre un incidente en la colonia, se quedan sin el móvil y el pueblo queda descuidado”, reveló.
“Nadie quiere salir”
Lucas Lezcano, propietario de un taller mecánico del barrio 9 de Julio de Puerto Piray, habló con la FM 89.3 Santa María de las Misiones y manifestó que “están muy complicadas las cosas”.
“A mí me tocó el viernes por la mañana cuando llego al taller y me encuentro que me desvalijaron, se llevaron absolutamente todo. A otra señora le tocó el sábado a la noche y la verdad que así venimos hace tiempo”, advirtió. Indicó que estos hechos se registran generalmente cuando no hay personas presentes.
“Nadie quiere salir prácticamente. La mayor parte ocurren por tema de adicciones, es decir, salen a robar lo que sea para consumir, esa es la realidad de lo que está sufriendo el pueblo”, consideró. Y observó que en la localidad “hay muy pocos efectivos policiales, el año pasado se formó un foro de seguridad pero duró tres o cuatro meses y terminó todo en la nada”, lamentó.