El gobernador Oscar Herrera Ahuad asistirá mañana a dar el tradicional mensaje que el titular del Poder Ejecutivo brinda a los 40 diputados misioneros, para la inauguración del período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes.
PRIMERA EDICIÓN pudo saber que, a diferencia de los otros dos ya brindados en la pandemia, el mandatario no hará un “inventario tradicional” de acciones. Sino que dará un discurso de algo más de una hora con enfoque en la producción y el trabajo. En ese sentido, habrá gran parte de la alocución dedicada a la yerba mate, el té, el tabaco, la forestación y la mandioca.
Fuentes de la Gobernación admitieron que “se espera un anuncio vinculado a programas de financiamiento para la producción” y un pedido especial a los diputados del oficialismo y la oposición: la creación por ley de una Unidad Ejecutora que permita canalizar fondos nacionales para consorcios productivos de diferentes actividades en las chacras. El Estado misionero incentivará la generación de asociaciones mediante la figura de los consorcios.
Desde la Casa Rosada anticiparon que este año se volcarán fondos a las provincias para los grupos productivos pero, sin esa Unidad Ejecutora, no se “bajarían” los recursos a la tierra colorada.
Medio ambiente
Según fuentes consultadas por este Diario, Herrera Ahuad dedicará parte del discurso a la cuestión medio ambiental, el cambio climático y sus efectos sobre la provincia. Allí, habrá un reconocimiento especial para quienes trabajaron incansablemente en medio de las emergencias (hídrica, ígnea y productiva) que aún sacuden a la provincia.
Se esperan menciones sobre las acciones del Parque de la Innovación, la apuesta por los “bonos verdes” que hizo la provincia y la impronta que le pondrá a su último tramo de Gobierno a la cuestión ambiental.
Trabajo y economía
El mandatario misionero destacaría los alcances económicos de los programas Ahora, con fuerte impacto en las ciudades para sostener el consumo y la generación de recursos.
A su vez, se espera conocer las perspectivas de las líneas gubernamentales sobre el empleo joven y la asistencia estatal en materia financiera, a través del Fondo de Crédito de Misiones en la etapa pospandemia.
En el texto que trabaja Herrera con sus colaboradores, habría un nuevo reclamo al Gobierno nacional de Alberto Fernández por las “deudas históricas” que tiene la Casa Rosada con la provincia. Con una fuerte impronta provincialista, la crítica estaría dirigida por incumplimientos que van desde la zona especial aduanera hasta la mejora en la coparticipación federal a partir del aporte que hace Misiones a la recaudación federal.
Gestión y política
Las mismas fuentes admitieron que el Gobernador buscaría dar dos señales en materia de política y gestión provinciales. La primera hacia la sociedad en general, para reivindicar “el rol de la política como una herramienta para la gestión de Gobierno y la búsqueda de soluciones a los problemas que se presentan”.
La segunda sería “puertas adentro” de la renovación, en especial luego de lo ocurrido en el IFAI. Trascendió que reiterará el pedido de “menos redes sociales y más gestión cara a cara con los misioneros”.