Una profesional bioquímica de la Capital del Monte encendió una luz que alarma a miles de usuarios que tiene la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO). Puso en dudas que el agua sea potable y, en consecuencia, la entidad podría enfrentar una serie de demandas de quienes se sientan afectados por tal situación.
La bioquímica en cuestión conoce de qué habla: Mariel Koch es la responsable del Laboratorio de Control de Calidad de Aguas y Efluentes de la misma CELO.
Ayer, el gerente de Agua Potable de la misma cooperativa y compañero de trabajo de Koch, Julián Duprat, salió a cruzarla en la denuncia aunque dejó más dudas que certezas.
Hay varios organismos provinciales que debieran mediar para llevar claridad a la población. El que debió haber iniciado un proceso de auditoría y análisis es el Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), a cargo de Daniel Di Stéfano. Sin embargo, hasta ayer, no se había expedido públicamente sobre algo tan sensible como grave para los que reciben agua domiciliaria a través de la CELO.
Ayer hubo conferencia de prensa de la CELO para desmentirla. Koch habría intentado participar de la misma pero se lo impidieron. Podría presentar informes públicos, tras asesorase legalmente.
Qué dijo Koch
El pasado 24 de abril, la bioquímica Mariel Koch envió una nota al Consejo de Administración que preside el polémico Pedro “Pilo” Andersson junto al titular de ATE y CTA Misiones, Jorge “Koki” Duarte que es el vicepresidente.
En la misiva, sostuvo que Duprat no le recibe los informes que remite con los análisis de calidad. Y dijo haber sido notificada que aquellos informes donde se indica “que el agua potable no cumple con los criterios del Código Alimentario Argentino, no pueden ser informados en forma escrita recayendo en forma directa la responsabilidad sobre el laboratorio ya que la única firma de estos informes es la mía”.
Con buen criterio, Koch le recriminó a Duprat que debe ser como Gerente y responsable del área quien tome “las mejores decisiones para para la mejora del sistema y no al revés”.
Le reclamó a los directivos de la CELO actuar urgentemente. Reveló en la nota que “en la última semana hemos tenido problemas con la calidad del agua y no se pudo presentar un informe escrito, únicamente un informe verbal al Sr. Juan Carlos Olivera quien citó al Ingeniero Duprat para que revea la situación que no mejoró desde el domingo 18/04 al 21/04”.
Finalmente denunció que hubo problemas para que pudiera ir a realizar los controles del agua nuevamente in situ.
La respuesta de la CELO
En conferencia de prensa, Julian Duprat aseguró que la calidad del agua son acordes al código vigente. “Que no quiero recibir los informes es falaz. Quisiera saber quién le dijo o que presente pruebas de quién le dijo que no presente informes por escrito si el agua no cumple los códigos de calidad. Ella tiene que informar lo que corresponde”, expresó el Gerente.
“Todos los informes dicen que cumplen el código alimentario, el que aparentemente no cumplía, no presentó a nadie. Se hizo prueba contraste con otra bioquímica y dio que estaba todo bien”, aclaró.
El encuentro con los medios dejó más dudas que certezas, máxime porque Duprat dijo que desde enero no recibe el informe de control por parte de la bioquímica. “El último informe que recibí de ella fue el 12 de enero”.
Por su parte Jorge Duarte, vicepresidente del Consejo, indicó que “todo los procesos administrativos son por escrito. El tema del agua potable es tema de salud pública, muy delicado. Los controles son exhaustivos. Nos preocupa esto que está pasando. Es un llamado de atención, queremos llevar tranquilidad y tenemos que ajustar mecanismos de funcionamiento, pero confiamos en el equipo”, remarcó.