El último miércoles se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Provincial de Agricultura Familiar en la Cámara de Comercio e Industria de Eldorado.
Al respecto, la ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, participó en el encuentro y en diálogo con Canal 9 Norte Misionero expresó que “tenemos que discutir cómo seguir produciendo alimentos en este contexto de cambio climático”.
Sobre el encuentro, manifestó que “para nosotros fue un paso trascendental poder concretar este Consejo contenido en la Ley de Agricultura Familiar”.
“Nos llevó un tiempo pensar la dinámica, después tuvimos pandemia y no lo pudimos hacer, así que nos parece que este es el momento más oportuno para juntar a los representantes de las organizaciones de la agricultura familiar teniendo en cuenta el escenario que estamos viviendo para poder discutir juntos las problemáticas y cuáles son las propuestas”, apuntó.
Explicó que la reunión de ayer tenía por objetivo atender algunas demandas de organizaciones de la provincia que se dedican a la producción de alimentos y discutir el funcionamiento interno del órgano.
A todo esto, la ministra de Agricultura Familiar advirtió que “estamos sintiendo los procesos del cambio climático en la provincia, entonces nuestro rol como institución es acompañar en este proceso a los productores”.

La sequía fue histórica en nuestra provincia y los agricultores recién se están rearmando con sus producciones, pero tenemos que discutir cómo seguir produciendo alimentos en este contexto de cambio climático, teniendo en cuenta que el clima de Misiones cambió, no es el mismo, por lo tanto tenemos que adaptarnos y trabajar con los agricultores familiares en este proceso de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático que ya no está en otro país”, consideró.
Y agregó que “hay que investigar, buscar soluciones e ir a la chacra a proponer esas soluciones a los agricultores y concientizarlos sobre todo”.
Asimismo, Ferreira enfatizó que este cambio tiene que ver con lo que se produce y cómo se produce.“Se dice que vamos a tener sequías pronunciadas, veranos y fríos extremos a veces en un mismo período de semana o mes. Entonces cómo nos preparamos para hacer frente a estas cuestiones de cambio de clima en nuestra provincia. Por un lado debemos definir cómo preservamos el agua, cómo calefaccionados nuestros invernaderos, cómo vamos descubriendo que podemos producir economizando el recurso agua y espacios, cómo podemos producir en menos espacio más cantidad, algo que ya lo están haciendo en otras partes del mundo donde están haciendo las producciones hidropónicas en galpones de forma vertical”, precisó.
A su turno, el presidente del Consejo Provincial, Swen Bernard, comentó que esta fue la primera reunión del trabajo que van a realizar de ahora en adelante.
“El tema en el orden del día, es el ordenamiento interno, justamente en estos momentos estamos desarrollando ese tema. Esta es nuestra segunda reunión, la primera fue de conformación y esta es nuestra primera reunión de trabajo”, señaló.
Explicó que la creación de este Consejo “está contemplada en la Ley de Agricultura Familiar de la Provincia entonces es una de las herramientas que tiene el Ministerio para hacer llegar la demanda de todos los productores, las necesidades, y la contribución que pueden hacer a las políticas de Estado”.
“Vamos a servir de nexo con los diferentes estamentos del Estado municipal, provincial y nacional y llevar las necesidades que por ahí como Ministerio no podemos resolver en estas otras instancias”, aclaró.