El sindicato de Camioneros de Misiones convocó a un paro de actividades con una concentración en la ruta nacional 14 desde Colonia Liebig, Corrientes, hasta la ruta provincial 1, en San José, Misiones, durante este viernes 6 de mayo y mañana, sábado 7.
Anoche el gremio aclaró que no habrá bloqueo de la circulación y que todos los vehículos podrán transitar libremente, sean particulares, transporte de pasajeros, de cargas o de emergencia. Al mediodía circuló la versión de que harían un piquete pero fue desmentida.
Además informó que la concentración será de 100 a 150 camiones que estacionarán sobre la banquina, desde el cruce de las rutas 14 y 71 (Colonia Liebig, Corrientes) hasta el cruce de la ruta 14 y la 1 en San José, Misiones. La medida de fuerza será por el lapso de 12 a 36 horas.
La finalidad de la medida es para reclamar por más cupo de gasoil, disminución del precio del combustible, por el impacto del impuesto a las Ganancias en el salario de los trabajadores y por la precarización laboral de los choferes no registrados de las empresas transportistas que afectan a la actividad en general.
También aclararon desde el gremio que durante el tiempo de duración de la medida de fuerza, “se obstruirá con el uso de camiones los ingresos y egresos por dársena a los boxes del control fiscal de la Agencia Tributaria de Misiones”.
En principio, si hubieran decidido realizar un bloqueo de la ruta se podría causar algún desabastecimiento, principalmente en productos de consumo masivo, como los combustibles, que ya escasean durante algunos días de la semana, principalmente en ciudades de Posadas, Puerto Iguazú y Bernardo de Irigoyen, donde se registra alto consumo de paraguayos y brasileños.
Desde el gremio explicaron que la medida se anunció por varios motivos, siendo el principal el reclamo para que se levante el tipo de impuesto a las Ganancias a los trabajadores.
Otro de los reclamos pasa por la situación de afiliación de los trabajadores camioneros que vienen con cargas desde otras provincias y no están afiliados al sindicato. El gremio quiere que trabajen encuadrados en el estatuto y afiliados. Esto se genera mucho en el transporte de granos que se intensificó en los últimos días debido a la época de cosecha gruesa en las provincias productoras. La mayor parte de la carga termina en la costa del río Uruguay donde se cruza en forma de contrabando al Brasil para evitar el pago de retenciones.
Desde el Sindicato afirmaron que el drama del combustible genera pérdidas económicas y genera perjuicios a la actividad del transporte porque sufren demoras, incertidumbre a la hora de saber el tiempo que demora un viaje y otras complicaciones que repercuten en la rentabilidad de las empresas y de los trabajadores.
Anoche, a última hora, trascendió que había algunas comunicaciones entre el Gobierno y las autoridades del Sindicato para buscar soluciones a la medida, pero no se estaba llegando a un punto de acuerdo.
Podría faltar pero poco
El presidente de la CESANE (Cámara de Estaciones de Servicio del NEA) Faruk Jalaf, indicó ayer que le sorprendió el anuncio del paro de camioneros y tenía la esperanza de que se solucione antes de llegada la medida.
Sobre la eventual escasez que hubiera ocasionado un piquete, dijo en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “las estaciones de servicio tienen combustible porque no es fin de mes. Normalmente las tres primeras semanas hay cupo, el problema se genera la cuarta semana porque se agota el cupo”.
“En este caso puede llegar a faltar en Posadas, Iguazú e Irigoyen donde siempre hay escasez por los pasos fronterizos”, indicó.
Agregó que “lo que sí está faltando y no se solucionó es el gasoil, es un drama en todo el país”.
“En líneas generales el gasoil va a seguir faltando en todo el interior del país. En Buenos Aires no falta ni tienen cupo máximo, pero todo el interior sí padece la escasez y tiene cupo”, sostuvo el empresario de estaciones de servicio.