La inflación, la escasez de productos y otros problemas de la macro economía nacional perjudican y generan complicaciones en el comercio del interior de Misiones. En este sentido, Raúl Héctor Añais, presidente de la Cámara Regional de Comercio, Industria, Producción y Servicios de San Pedro, explicó que “las ventas están cayendo” en forma notoria.
Dijo que San Pedro tiene una situación particular ya que “nuestros comercios son chicos, no tenemos grandes supermercados ni grandes cadenas. El problema es que las ventas están cayendo a pesar que algo se vende a Brasil pero no impacta en la economía del comercio”.
“Nosotros estamos padeciendo el problema de la inflación más el desabastecimiento de algunos productos que no se consiguen, los cambios de precios y el combustible que dificulta las actividades”, enumeró al ser consultado sobre los motivos.
“El problema es que el dinero no alcanza con la suba constante de las mercaderías, de los servicios, a la gente se le dificulta, la gente está endeudada con las cuotas de los autos, de las tarjetas, la gente va empezando a seleccionar su consumo”, agregó Añais en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones.
No hay cierre de comercios pero lamentó que “vamos viendo comercios con góndolas más vacías por no poder reponer su stock de mercaderías, cada vez se le va dificultando más. Gente que está atrasada con la luz porque vienen muy engrosadas para comercios chicos”.
Por su parte, René Weis, síndico de la Cámara de Comercio de Aristóbulo, indicó que también hay desabastecimiento en la región.
“En el tema de la construcción tenemos hace un año faltante de hierro, chapa, alambre, todos los derivados, si no hay producto no se termina obra, el albañil no trabaja, el comercio no vende, eso hace que la economía se vaya parando lentamente, cada vez peor”.
En declaraciones a FM de las Misiones sostuvo que “los otros rubros también tenemos faltante de mercadería de diferentes tipos”.
Admitió que hubo algunos cierres: “Vemos en Aristóbulo y en otros municipios locales empapelados o que cerraron porque no se puede aguantar la situación, ni hablar de carga impositiva que tenemos, esto no viene de ahora, sino de antes”.
Sin ser pesimista, Weis enumeró otra situación que genera problemas: “Estamos atravesando una situación complicada con el tema de la falta de combustible que complica la actividad comercial porque para mover cualquier cosa se necesita un móvil. Sumado al faltante de productos, los aumentos de precios, nos viene afectando en general”.
Igualmente, sostuvo que “siempre estamos buscando alternativas para el socio y que están preparando eventos para fechas puntuales como Día del Padre, Día de la Madre, entre otros. En las fechas puntuales vamos a hacer actividades”.